top of page

Balcón Político: La labor del TEEH para evitar conflictos post electorales

  • liliana820
  • 31 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

La labor del Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH), no sólo ayuda a resolver diferendos post electorales, sino que su labor va más allá, pues con sus decisiones coadyuvan a evitar que se desborden las pasiones y se genere ingobernabilidad donde haya desacuerdos entre candidatos y partidos, por los resultados de una elección.

Sus resolusiones privilegian al ciudadano y el respeto a su decisión en las urnas. Es decir, si hay un diferendo entre candidatos y partidos, los magistrados electorales, buscan resolver con apego a la ley, pero siempre privilegiando el respeto a la voluntad ciudadana.

A las oficinas del TEEH han acudido infinidad de candidatos y sus grupos de apoyo, en busca de que las decisiones de los magistrados favorezcan sus demandas, con o sin razón legal.

Es aquí donde entra la voluntad de los magistrados, quienes han tomado la decisión de escuchar las voces de todos quienes se acercan a las oficinas del organismo, para aclarar dudas y explicar si es factible que les asista o no la razón.

Por lo pronto, como consecuencias de las elecciones del pasado 2 de junio, partidos y candidatos interpusieron 61 impugnaciones a los resultados de la elección concurrente, de las cuales quedan pendientes 15 de ellas.

Por lo que corresponde a Eloxochitlán, se dictaminó anular la elección, por diversas irregularidades, y este fin de semana podría ocurrir lo mismo en el municipio de Cuautepec, donde ganó el candidato del Partido del Trabajo (PT), Jorge Hernández Arauss.

En ese convulso municipio, el día de los comicios grupos anónimos se robaron 36 urnas y los opositores al ganador de los comicios impugnaron 20 de 38 casillas, por lo que todo parece encaminado a la repetición de la elección.

En una charla informal, el presidente del TEEH resaltó la importancia del trabajo que desempeña el organismo, que con sus decisiones busca evitar conflictos posteriores que pudieran derivar en ingobernabilidad o estallido social, si acaso las partes inconformes no quedaran satisfechas con las resoluciones del Tribunal.

Pero, a nivel federal, la labor de los Organismos Locales Electorales (OPLEs) y de los Tribunales Electorales locales, parece ser menos relevante y por eso la intención de que en la siguiente legislatura federal, se proponga la desaparición de los mismos y que el Instituto Nacional Electoral (INE) se encargue de organizar elecciones federales y locales, y que el Tribunal Electoral Federal (TRIFE), resuelva los conflictos post electorales tanto en elecciones federales como locales.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page