Balcón Político: La lista de suspirantes a la Sucesión en el 2028
- liliana820
- 12 nov
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La senadora Simey Olvera Bautista es, sin duda, la de mayor exposición mediática que la coloca como una de las principales cartas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para al relevo en el poder ejecutivo del 2028, pero no es la única y a la lista de contendientes habrá que sumar a la secretaria de Hacienda, Esther Ramírez, quien si bien en un principio se auto descartó cuando se lo propusieron, hoy ve con más ánimo la posibilidad de recibir la estafeta de su actual jefe, Julio Menchaca Salazar.
En este escenario de suspirantes a la sucesión, parece que a quien se le acabó el parque es a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), quien desde que comenzó su campaña en busca de uno de los nueve espacios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo hizo con la pretensión de ir más allá para que su figura fuera conocida en todo el estado, pensando en posibilidades posteriores.
Hoy, su exposición mediática ha disminuido considerablemente y es muy probable que sus posibilidades de ser considerada para suceder a Menchaca Salazar en el 2028, se vean cada vez más lejanas.
En cambio, ahora se habla de la posibilidad de impulsar a la titular de Hacienda, quien ha acompañado a Menchaca Salazar desde que fue presidente del Tribunal Superior de Justicia en Hidalgo, hasta la fecha y le ha dado la delicada tarea de vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos.
ES discreta pero eficaz en su actuar, procura alejarse de los reflectores y es la antítesis de la senadora Olvera Bautista, que gusta de exponerse mediáticamente, en el entendido de que esa fórmula la llevará a ser la candidata en el 2028.
En esa ruta, también hay otras figuras que levantan la mano, como la secretaria de Salud Juana Vanessa Escalante Arroyo; Susana Angeles Quezada, funcionaria del gobierno federal en la Secretaría de la Mujer; Tania Meza Escorza, diputada local por el distrito XII.
Todas ellas parecen prepararse para la contienda del 2028, en el entendido de que Morena postulará a una mujer como su candidata, siempre y cuando no haya modificaciones legales que abran el paso a la postulación de un hombre, lo que modificaría drásticamente el escenario actual y perjudicaría a otros que aspiran y se mueven en ese sentido.
Ya se ha hablado de la posibilidad de ampliar el periodo de gobierno de dos a cinco años, y quienes, como el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, concluyan su labor en el 2030 y se queden sin espacios políticos para continuar en busca de la gubernatura en el 2033.
Nada está definido aún y por lo pronto quienes se mencionan en diversos espacios de opinión tienen posibilidades, unos menos que otros, pero no hay que perder de vista a la encargada de los dineros en el poder ejecutivo estatal.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios