top of page

Balcón Político: La polarizante reforma electoral

  • liliana820
  • 13 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Hasta ahora, nadie ha impuesto su criterio ni puede decirse vencedor con la polarizante reforma electoral que sigue siendo discutida en las instancias legislativas, pues el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no logró sus objetivos, como tampoco el bloque opositor conformado por empresarios, partidos políticos y los integrantes del Instituto Nacional Electoral.

Lo que se logró, hasta ahora, es una reducción en temas presupuestales y de operatividad administrativa del INE, cuyos representantes han planteado su preocupación por que esas reformas sean un retroceso en el proceso de construcción de la democracia en nuestro país.

El presidente López Obrador, quería una reducción de alrededor de cuatro mil millones de pesos al presupuesto 2023, la desaparición de las 2090 diputaciones plurinominales, la reducción o incluso también su aniquilación, de los organismos electorales locales y os tribunales locales electorales.

Reducir las prerrogativas a los partidos políticos en tiempos no electorales y sólo entregar recursos cuando haya elecciones, era otra propuesta que no pasó.

La discusión en el Senado de la República continúa y luego se hará en la Cámara de Diputados y muy seguramente será un asunto que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues los opositores a AMLO, han advertido que acudirán a esa instancia para evitar ajustes al INE.

Consejeros y ex consejeros de ese organismo, han firmado una misiva en la que advierten sobre el riesgo de las pretensiones presidenciales, Morena y sus aliados del PT y PVEM:

“El rediseño que sufrirán las autoridades electorales es de gran calado y amerita una reflexión pausada en torno a sus implicaciones”, dicen entre otros Marco Antonio Baños, Beatriz Galindo, María Marván, Mauricio Merino, Benito Nacif, Leonardo Valdez, Luis Carlos Ugalde y José Woldenberg, entre otros abajo firmantes.

Y agregan:

“Advertimos muchos más riesgos y retrocesos que beneficios. Por ello hacemos un respetuoso llamado para que activen foros y mecanismos de consulta y deliberación para desahogar de la mejor manera tan trascendentes iniciativas.

El asunto seguirá dando mucho de qué hablar y seguirá contrastando la visión de quienes consideran que son exageradas las pretensiones del presidente de México y quienes no quieren perder privilegios, como los dirigentes de los partidos políticos que, bajo el escenario actual, a lo más que aspiran es a ganar senadurías y diputaciones federales por la vía plurinominal.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page