Balcón Político: La Reforma Electoral, en pausa
- liliana820
- 30 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La pretensión presidencial de reducir el número de espacios en el Congreso de la Unión y desaparecer los Oples y los tribunales electorales estatales, tendrá que esperar un mejor momento, pues la presidenta electa Claudia Sheinbaum hará su propia propuesta, lo que confirmó el diputado federal de Morena, Ricardo Monreal Avila.
El 5 de febrero de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un paquete de 20 reformas constitucionales, que incluyen la reforma electoral y la polémica reforma judicial.
Respecto de la primera, la presidenta electa dijo que ella presentará su propia iniciativa una vez que asuma el cargo, el próximo 1 de octubre. Y, por lo que toca a la segunda, que ha dividido al país entre quienes están a favor y quienes se oponen, Ricardo Monreal, dijo que no se aprobará vía fast track y será revisada, analizada, discutida y en su caso aprobada respetando los tiempos. Sin prisas, pues.
Andrés Manuel López Obrador, consideró, en su lista de iniciativas, que en el caso de la reforma electoral es necesario desaparecer las diputaciones plurinominales (200 de las 500 existentes en la actualidad) y 32 de los 128 escaños en el Senado de la República, también plurinominales.
Además, consideró que las tareas de organizar comicios en las entidades federativas, bien las puede hacer el Instituto Nacional Electoral (INE) y proponía la extinción de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples). Además, que las controversias posteriores a la elección federal o estatal, las dirima el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ) y en consecuencia también desaparezcan los tribunales estatales.
Actualmente, el INE se encarga de organizar elecciones las elecciones de presidente de la república, senadores y diputados federales; los institutos locales conducen las elecciones de gobernador, diputados locales, alcaldes, síndicos, regidores y autoridades comunitarias.
La idea de AMLO era, incluso desaparecer el INE como tal y crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, luego que en su sexenio se estableció la revocación de mandato, que se extendió a los gobiernos estatales, para que a medio sexenio, se organice una consulta ciudadana para determinar si se aprueba la labor del mandatario y si se reprueba tendrá que dimitir.
Inicialmente se especulaba que una parte de las 20 iniciativas presentadas por López Obrador, serían aprobadas en la LXV Legislatura federal, principalmente la reforma judicial y la reforma electoral.
En ambos casos se decidió esperar a que la reforma judicial se analice a partir de la próxima semana en la LXVI Legislatura, y con respecto de la reforma electoral, la presidenta electa anticipó que presentará su propia propuesta.
Así que por lo pronto quienes laboran en los Oples y los tribunales electorales estatales, podrán estar tranquilos de que continuarán con sus actividades, por lo menos lo que resta del año, y en el 2025 ya veremos cómo viene la propuesta de la primera presidenta de México.









Comentarios