Balcón Político: La “Transformación Profunda” del Bachillerato
- liliana820
- 30 jul
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en el nuevo sistema operativo de la economía mundial. En el 2024, firmas como Amazon, Microsoft y Google, invirtieron más de 220 mil millones de dólares en infraestructura para la IA. Sectores como salud, manufactura y finanzas ya reportan eficiencias superiores al 70 por ciento gracias a esta tecnología.
La transformación profunda del bachillerato nacional, incluye a la IA en las nuevas carreras que se incluirán en la formación de los estudiantes de bachillerato en el país, con lo que las ideas añejas de estudiar para médico, abogado o ingeniero, han sido rebasadas y ahora se incluirán materias relacionadas con: ciberseguridad, gestión e innovación turística, comercio internacional y aduana, inteligencia artificial, electromovilidad, robótica y automatización, semiconductores y microelectrónica.
Todas estas materias se comenzarán a impartir desde el primero de septiembre de este año y para el 2026 se incluirán: e-comerce, sistemas de software embebido, inteligencia de negocios, urbanismo y desarrollo sostenible, nanotecnología y ciencias materiales.
Se busca con esto, dijo en su “mañanera del pueblo” la presidenta Claudia Sheinbaum, que los jóvenes se queden en la escuela, “que les guste la escuela, en vez de estar a los 15 años en la calle”.
Habrá un incremento en la matricula, con 37,500 nuevos espacios y nuevas carreras, pensadas en el marco del Plan México y los Polos de Desarrollo, de los que en Hidalgo se contemplan los de Zapotlán y su conexión con el tren que correrá de la Ciudad de México a Pachuca y pasará por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el de la economía circular en la región de Tula.
Los alumnos contarán por primera vez con un marco curricular común para todas las prepas y un mapa curricular laboral de carreras técnicas y tecnológicas que les permitirán continuar sus carreras universitarias y al mismo tiempo tendrán la oportunidad de incorporarse a la planta productiva, de acuerdo con el perfil de su nueva carrera.
Por lo pronto, se antoja interesante la ampliación del abanico de oportunidades para los jóvenes que estudian el bachillerato en el país.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios