top of page

Balcón Político: Las cuotas escolares, voluntariamente a fuerza / Carlos Camacho.

  • liliana820
  • 18 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

La autoridad educativa ha insistido siempre que las cuotas escolares de inicio de ciclo escolar “son voluntarias” y ningún alumno puede ser excluido si acaso el padre de familia o tutor no la pagara; lo mismo se dice al final del año lectivo, cuando aquellos padres de familia que no cumplieron con la cuota, no reciben las boletas de calificaciones de sus hijos y se les amenaza con no inscribir al menor al año siguiente.

Ni la pandemia provocada por el Covid-19, que obligó al cierre de escuelas durante casi dos años fue argumento para suspender el cobro de dichas cuotas, con el argumento de que ese dinero sirve para cubrir las necesidades básicas del plantel, como la compra de insumos de limpieza, que ahora incluyen los necesarios para el protocolo de protección contra el Covid, o el pago de agua luz, teléfono que, argumentan los directivos de la escuela en concordancia con el comité de padres de familia, no cubren las autoridades educativas.

Precisamente la pandemia que ha afectado desde marzo del 2020 a millones de mexicanos, no sólo en su salud, sino en la pérdida de su empleo, en la pérdida de su poder adquisitivo, que se agrava con el alza a los precios de productos de la canasta básica. Muchos padres de familia han caído en la pobreza y difícilmente podrían cumplir con sus obligaciones en las escuelas de sus hijos, donde no hay argumento que valga para evitar el pago de sus “cuotas voluntarias”, una práctica que se ha vuelto generacional e ilegal, pero necesaria, dicen las autoridades, pues de otro modo no podría operar una escuela pública.

El gobierno federal, a partir del 2018 creó el programa Escuelas de Tiempo Completo, a través del cual se dota de recursos a las escuelas públicas para atender sus necesidades sobre todo en infraestructura.

Durante el segundo semestre de este año, la Delegación de la Secretaría del Bienestar, dispondrá de recursos por 490 millones de pesos en beneficio de mil 952 escuelas y 123 mil alumnos. Los montos por escuela van de los 200 mil a las escuelas que tienen de dos a 50 alumnos: 250 mil a las de 51 a 150; y 600 mil a las de más de 150 alumnos.

Estos recursos se entregarán de manera directa a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), que integran directivos, docentes, administrativos, personal de apoyo, madres, padres de familia y alumnos.

Por el bien de la economía de cada familia, sería sano que no esos recursos se cubrieran todas las necesidades del plantel y así se evitara de una vez por todas el pago de las famosas “cuotas voluntarias”, que con el paso de los años se han convertido en una especie de caja chica escolar, controlada por las asociaciones de padres de familia en contubernio con los directivos.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page