top of page

Balcón Político: Las desafiliaciones del Panalh

  • liliana820
  • 6 may
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Hipotéticamente la afiliación masiva de trabajadores de la educación en Hidalgo, al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), supone la reducción de membresía en el Partido Nueva Alianza de Hidalgo (Panalh), pero no es así, pues hasta el momento, con cifras y datos del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), se han desafiliado del Panalh 116 personas, de las cuales sólo 59 militaban en ese partido.

Al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 15, se ha esparcido la especie de que, con la afiliación masiva de sus agremiados a Morena, se desinflará el Panalh, considerado el partido de los profesores.

La dirigencia seccional del SNTE ha prometido afiliar a 140 mil personas, profesores y sus familiares y amigos. A nivel nacional, Alfonso Cepeda, senador de Morena y dirigente nacional del SNTE, prometió afiliar a cinco millones de mexicanos, de los 10 millones que pretende Andrés Manuel López Beltrán, para convertir a su partido en el “más grande del mundo”.

Hay una guerra de cifras a conveniencia de unos y otros, pues, por ejemplo, del desfile del Primero de Mayo, el SNTE declaró que marcharon 52 mil trabajadores de la educación, pero otras versiones redujeron la cifra a 25 mil.

Así ocurre con las afiliaciones y desafiliaciones a Morena y el Panalh, partidos que fueron aliados en las elecciones del proceso 2021-2022, que llevaron a Julio Menchaca Salazar a la gubernatura y le permitieron al Panalh colocarse como la segunda fuerza electoral en la entidad.

Hechos como la fiesta particular celebrada por el alcalde de Tianguistengo, Febronio Rodríguez Villegas, con motivo de los 15 años de su hija, en la que se resaltó la participación del cantante de narco corridos, Alfredo Ríos “Komander”, empañan sin duda la imagen del partido aliado a Morena, que exalta la lucha contra cualquier acción que haga apología de la violencia, con los corridos alusivos a los líderes del crimen organizado.

Esa y otras acciones que se encaminan a demeritar la labor de los dirigentes del Panalh, que también lo fueron del SNTE, se aprovechan para anticipar la aniquilación y hasta desaparición del partido de los profes.

Pero, en el caso de las desafiliaciones, la información del IEEH, enviada a la dirigencia del Panalh, indica que de las 116 personas que tramitaron su desafiliación “sólo 59 estaban afiliados al partido”, 4 estaban en el PRI, 3 en Morena, 1 en el PRDH y 49 no estaban registrados en ningún partido.

En la lista de 116 desafiliados están los nombres de Omar Mendoza Sánchez, Lidmel Castillo Sánchez, Odilón Leyva Zenteno, Edith Garrido Fernández, Matilde Gutiérrez Tapia, Yolanda Vázquez Flores, Juanita Reyes Olivares, Benigno Muñoz Moreno y Verónica Torres Ozumbilla, entre otros más.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page