Balcón Político: Las divisiones en Morena y los leales a Julio Menchaca
- liliana820
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Si no hubiera divisiones al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, le hubiera entregado mejores cuentas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las elecciones judiciales del pasado primero de junio.
No obstante, y a la luz de los resultados, Hidalgo se colocó entre los once estados que superaron la media nacional, con 333 mil votos, a pesar de que Los Servidores de la Nación, organizados por el delegado del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno y la estructura del senador Cuauhtémoc Ochoa, impulsaron a sus propios candidatos e impidieron que los números fueran mayores.
Este es parte del balance preliminar hecho esta mañana en una reunión encabezada por la delegada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Estela Ponce en la que se resaltó la necesidad de fortalecer al grupo de Coordinadores de Operación Territorial (COT), que se distribuyeron en los siete distritos electorales federales, denominados también estructuras “espejo”.
Se analizó la labor desempeñada por los integrantes de esta nueva estructura afín al gobernador Julio Menchaca encabezada por la delegada del CEN, Esthela Ponce y el secretario de despacho del poder ejecutivo estatal, Alejandro Velázquez.
En la reunión de esta mañana, celebrada en un restaurante de Pachuca, estuvieron también el coordinador de operación política, Erik Pérez, el secretario técnico Marco Antonio Sánchez Altamirano y seis de los siete coordinadores distritales, entre ellos Onésimo Serrano González y Andrés Caballero Cerón.
También se evaluó la participación de los 54 presidente municipales de Morena y se concluyó que la mitad operó al cien por ciento, del resto una parte lo hizo a medio gas y otros de plano se desentendieron.
Llama la atención de que el único alcalde emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobierna El Arenal, Jensen Benony Oropeza Pérez, aportó 5001 un votos y operó en el entendido de que esta elección era de suma importancia para el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Lo que también quedó claro es la continua confrontación entre el titular del poder ejecutivo estatal y el delegado del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno quien hizo operar a los Servidores de la Nación, bajo su mando y contra la parte oficial de Morena, que es leal al gobernador Menchaca Salazar.
En esta elección se acentuó el diferendo entre el gobernador y el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, quien movió a sus seguidores para votar por sus propios candidatos, desdeñando a las propuestas del ejecutivo estatal, como fue el caso de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rebeca Aladro.
Este fue un primer análisis de los resultados logrados en la primera elección del Poder Judicial, que le permitió ver a Menchaca Salazar, quien está con él, sin él y contra él.









Comentarios