Balcón Político: Las renuncias de Jorge y José Antonio Rojo al PRI
- liliana820
- 10 oct
- 3 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La novedad es que al Partido Revolucionario Institucional (PRI) han renunciado los herederos de una estirpe que marcó un selló en ese instituto político: José Antonio y Jorge Rojo García de Alba. El primero mantiene viva su aspiración de ser gobernador de Hidalgo, impulsando un proyecto que compita con el de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Es una aspiración añeja que “no me quita el sueño” y para concretar su proyecto busca aprovechar las divisiones internas, a nivel nacional y estatal, en Morena, la determinación del PVEM de ir con el morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández, que el PT promueve la revocación de mandato con la intención de que el gobernador Julio Menchaca no concluya su gestión.
Aclara que la pausa a su militancia “es permanente”, porque está seguro que Alejandro “Alito” Moreno extenderá su cargo como presidente nacional, hasta el 2032 y en esa ruta no hay cabida para él.
Reconoce que habló con la secretaria general y senadora del PRI, Alma Carolina Viggiano, pero no le ofreció cargos a cambio de no abandonar las filas del tricolor.
“Muchos me cuestionaron” sobre la “pausa”, que, te digo, es permanente, porque la única posibilidad de volver sería que “Alito” dejara la presidencia y eso es imposible. Lamenta que con estas actitudes el presidente nacional del PRI, ha provocado la pérdida de credibilidad y parece que le es más cómodo tener pocos espacios en el Congreso de la Unión que luchar por abrir más espacios para la militancia.
Coincide con voces como las del ex rector de la UNAM, José Narro y el ex candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, que “pactó” con el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quienes afirman que “Alito” les confesó haber recibido 300 millones de pesos para su campaña a la presidencia del PRI.
“Es el presidente que más le ha convenido al gobierno”.
Respecto a su aspiración a la gubernatura de Hidalgo, dijo que es una aspiración “no de ahora” y observa divisionismo en Morena, a nivel nacional muy fuerte y en Hidalgo también hay confrontaciones.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) va con Cuauhtémoc Ochoa (senador de Morena, pero con ascendencia en el partido del tucán); el PT promueve la revocación de mandato y entonces “veo una alianza en riesgo, como la que se dio para impulsar la candidatura de Julio Menchaca”.
El Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) ahora con el tema de los regidores.
Esa alianza encabezada por Morena “era un monolito” y hoy parece desvanecerse a pasos agigantados y por eso Rojo García ve opciones reales de impulsar un proyecto alterno.
– ¿Ha hablado de esto con el gobernador Julio Menchaca?
-He hablado con él para platicar de diversos asuntos del gobierno. Le doy mis opiniones y nada más.
– ¿No sería usted una opción alterna impulsada por el propio gobernador, para el 2030?
-No. Tengo la certeza de que él encabeza un proyecto distinto.
Asegura que el tiempo y las circunstancias dirán la última palabra, pero por lo pronto comenzó una tarea de sumar fuerzas, buscar ofertas políticas, porque al estado le conviene una oposición fuerte y va a trabajar en ese camino.
Por lo pronto se ha abierto como una opción real que confronte al proyecto que impulse Morena tanto para el 2028 como para el 2030.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios