top of page

Balcón Político: Laudos, problemas que heredan los municipios

  • liliana820
  • 23 abr
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

De no ser porque la situación es real, esta historia parecería como un cuento, pero no, la realidad es que el pequeño municipio de Singuilucan, con apenas 13,100 habitantes se ve amenazado con el embargo de varios de sus bienes, que incluyen hasta una capilla y el terreno para el nuevo panteón local, tras el emplazo de un juez a pagar un laudo heredado desde el 2016, en favor de 30 ex empleados, que ganaron el pelito legal y deberán recibir de indemnizaciones y prestaciones, la nada despreciable suma de 21 millones 408 mil pesos.

Esta historia la contó la propia alcaldesa, Yazmín Dávila López, quien declaró al municipio en insolvencia financiera y se dijo dispuesta a negociar con la parte demandante, para resolver un asunto que no provocó y que le fue heredado por las dos anteriores administraciones.

Esta es una mala práctica de los gobernantes municipales, quienes a su llegada toman la escoba y barren con la mayoría de colaboradores, con dos argumentos centrales: los despedidos vienen de otra administración y para abrir espacios a quienes en campaña les apoyaron para llegar al poder, incluidos familiares, amigos y compadres.

Nadie piensa en las consecuencias negativas para su administración y las que le sucedan, simplemente actúan así porque tienen el poder, sin reconocer que, con actitudes como el despido injustificado de los trabajadores, sindicalizados y de confianza, generan un problema de dinero que difícilmente podrán solventar, como ocurre hoy con el municipio de Singuilucan, enclavado en el Valle de Tulancingo.

Em agosto del 2023, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del gobierno estatal, contabilizaba una lista de 639 denuncias por despido injustificado. De ese total, 139 eran de ex empleados del gobierno estatal; 240, de organismos descentralizados; y, 260 de ex colaboradores de administraciones municipales.

Entonces, había denuncias contra los gobiernos encabezados por Miguel Angel Osorio (2005-2011), Francisco Olvera Ruiz (2011-2016) y Omar Fayad Meneses (2016-2022), varias de ellas, aún sin resolver.

En octubre del 2024, luego de la renovación de los 84 ayuntamientos, en septiembre de ese año, se informó de mil 245 juicios que se resolvieron por la vía del acuerdo.

Pero, por ahora por lo menos la mitad de los 84 ayuntamientos, enfrentan demandas laborales, aunque no se había llegado al extremo de un posible embargo de la sede de la presidencia municipal, la plaza principal, la letrina de una comunidad, el futuro panteón local, la casa de salud, el auditorio, patrullas y caminos, como denuncia la propia alcaldesa.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page