top of page

Balcón Político: Ligero crecimiento de la economía en Hidalgo

  • liliana820
  • 30 abr
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Al cierre del 2024, -el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, registró un ligero aumento del 1.0 por ciento, aunque en las actividades primarias, relacionadas con la agricultura, cría y explotación animal, aprovechamiento forestal, pesca y caza, registró un decremento del 4.1 por ciento.

Lo que permitió el leve crecimiento fueron las activi8dades secundarias, relacionadas con minería, manufacturas, construcción y electricidad, que presentó un avance del 1.7 por ciento; y, las actividades terciarias, relacionadas con los bienes y servicios, gobierno y recreación, que fue del 0.9 por ciento.

Los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI) indican que, de enero a diciembre del año pasado, hubo un acumulado del 2.0 por ciento. La actividad primaria reportó avance del 1.5 por ciento; la secundaria, de 2.7 por ciento y la terciaria, de 1.5 por ciento.

Sin embargo, en el tercer trimestre del año pasado, se redujeron las actividades relacionadas con la agricultura, los bosques, la caza y la pesca.

Durante el cuarto trimestre, por entidad federativa, Zacatecas se ubicó en primer lugar con un avance del 19.8 por ciento, Hidalgo se ubicó en el 32 con un decremento del 4.1 por ciento en sus actividades primarias.

En las actividades secundarias, el primero lugar lo logró Oaxaca, con 11.8 por ciento de avance e Hidalgo se ubicó en el lugar número 13 con 1.7 por ciento.

Mientras que, en las actividades terciarias, Guerrero se colocó en primer lugar con un avance del 11.1 por ciento mientras que Hidalgo se colocó en el sitio 22 con 0.9 por ciento de crecimiento y en último sitio se ubicó Campeche, con un decremento del 1.5 por ciento.

Aumenta la Informalidad.

El INEGI informó, por otro lado, que la tasa de desempleo en el país se redujo a 2.2 por ciento, lo que representa una disminución del 0.1 por ciento, en comparación con marzo del 2024.

La población ocupada alcanzó los 59.7 millones de personas, mientras que la desocupada llegó a 1.4 millones.

De ese total de personas ocupadas, 27.1 millones son trabajadores, empleados del comercio y la industria manufacturera.

No obstante, la tasa de informalidad laboral se colocó en 54.4 por ciento, con 32.5 millones de personas que laboran en condiciones informales. Al empleo independiente se sumaron 436 mil personas, en tanto que la ocupación subordinada y remunerada disminuyó en 170 mil.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page