Balcón Político: Llamado a la calma
- liliana820
- 20 may
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
A los adelantados en la carrera por la sucesión gubernamental, que ocurrirá el año 2028, el gobernador Julio Menchaca Salazar, los volvió a llamar a la calma, a no anticipar los tiempos políticos y electorales y les recordó la frase del 5 de septiembre del 2024: “no le arranquen hojas al calendario”.
Y puso como ejemplo su propia historia, pues luego de 10 años de inactividad política, tras abandonar las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), volvió con la camiseta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), llegó al Senado y luego se convirtió en el primer gobernador de oposición al PRI en Hidalgo, tras 90 años de dominio del tricolor.
Si antes lo hacía esporádicamente y a pedido de los reporteros, esta vez planteó una estrategia de comunicación para hacer que la mayoría, si no es que todos, de medios en la entidad, replicaran sus comentarios a aquellos que dentro de su partido iniciaron desde hace tiempo su activismo con el propósito de alcanzar la candidatura de Morena para el 2028.
Dejó abierta la puerta al Poder Legislativo, para que sea éste el que ajuste o no el calendario electoral que, por lo pronto, considera que Morena deberá postular a una mujer como su candidata para el relevo de Menchaca Salazar y su gestión será de apenas dos años, para empatar la elección de gobernador, con la de presidente de la República, Senadores, Diputados Federales, diputados locales y los 84 ayuntamientos.
Pero, con sus comentarios, Menchaca Salazar, alentó aún más la especie de que se modificará la ley electoral, de modo tal que la futura gobernadora extienda su mandato tres años y más y concluya su gestión el 2033, cuando los hidalguenses iremos de nuevo a las urnas para elegir diputados federales, locales y alcaldes. Y si acaso así fuera, también gobernador.
¿Por qué modificar la ley para ampliar el mandato de la futura gobernador? Precisamente para echar abajo la labor de los adelantados, que lo han hecho sin el aval del gobernador y así se mantienen, sin respetar su autoridad y sin hacer caso a sus recurrentes llamados.
Hay varios destinatarios de estos mensajes y un de ellos, el principal, es el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, quien, por cierto, ayer no estuvo en el anuncio de la formación de la Asociación Estatal de Alcaldes y mantiene su propia agenda de trabajo, con acciones que incomodan al poder, como la exitosa gestión de un mejor precio a la tonelada de cebada, que beneficiará a cientos de productores del altiplano, una acción que le correspondía a los secretarios de Gobierno y Agricultura.
Es muy difícil, pero veremos si esos adelantados atenderán el llamado del titular del ejecutivo, quien insiste en que “no por mucho madrugar, amanece más temprano”.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios