Balcón Político: Los dineros para el 2025
- liliana820
- 12 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La raquítica oposición fue insuficiente para promover ajustes al paquete financiero para el 2025, aprobado ayer por una mayoría aplastante encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, que será de 71 mil 39 millones 55 mil 296 pesos, cantidad superior en 3.4 por ciento.
Aunque, los recursos que se ejercerán el próximo año, como ha sido históricamente, muestran una gran dependencia de la Federación, para atender las demandas crecientes de los más de tres millones de hidalguenses para su bienestar y desarrollo.
De los más de 71 mil millones de pesos, la Federación aportará 63 mil 574 millones de pesos, que se sumarán a los 7 mil 465 millones 511 mil 800 pesos, de ingresos propios.
Mientras la opositora Claudia Lilia Luna Islas, única legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), se quejó de que algunas secretarías fueron severamente castigadas “y nadie alzó la voz” a su favor y de que faltará más apoyo al campo y a las mujeres.
PAN (un voto) y PRI (dos sufragios), sumaron tres votos en contra, mientras que Morena, MC (que un día antes había planteado votar en contra), PT y PVEM, sumaron 27 votos a favor de la iniciativa enviada por el titular del poder ejecutivo del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, a través de su secretaría de Hacienda.
Miguel Ángel Moreno Zamora, de la bancada morenista y presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, consideró que el aprobado es un presupuesto que incidirá en favor de los que más lo necesitan. Y anticipó que prevalecerá la rendición de cuentas y el manejo eficiente de los recursos.
Habrá secretarías que tendrán incrementos más o menos considerables, pero, como siempre, la que se lleva la mayor parte del presupuesto es la de Educación Pública, que ejercerá 32 mil millones 475 mil 600 pesos, contra 29 mil millones de este año.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, también tendrá más recursos al pasar de mil 705 millones de pesos, contra los dos mil 405.9 millones que ejercerá en el 2025.
La de Infraestructura, que este año aplicó 5 mil 209 millones de pesos, recibirá para el 2025 6 mil 724 millones.
El también morenista, Juan Pablo Escalante, defendió lo aprobado ayer y dijo que contrario a lo que se hacía en gobiernos anteriores, con Julio Menchaca se prioriza el gasto en sectores históricamente olvidados como los de las mujeres pueblos indígenas, el grupo LGBTQ+, los jóvenes, los adultos mayores y el campo.
Para los municipios, que deberían ser prioridad por ser la base de la escala social y a donde se refleja o no el desarrollo de los pueblos, se dispondrá de 12 mil 468 millones 994 mil 987 pesos, mientras que los órganos desconcentrados recibirán una bolsa de 39 mil 306 millones 660 mil 627 pesos.
La Secretaría de Hacienda, ejercerá recursos del orden de los mil 705.2 millones de pesos y la de Gobierno, últimamente muy cuestionada, contará con recursos por 897.5 millones de pesos; en tanto que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), que se resiste a transitar a Fiscalía, contará con recursos por mil 384.2 millones, en tanto que la Secretaría de Despacho, dispondrá de 32.4 millones de pesos.
Lo que se espera es que haya una correcta, transparente y justa aplicación de estos recursos y que la ambición no invada a los encargados de ejercer los recursos públicos para acabar así con “Estafas siniestras”, corrupción y opacidad, que es una de las principales luchas de un movimiento que se pinta diferente a los anteriores, pero que algunos de sus representantes, siguen aplicando las viejas mañas que acusan.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios