Balcón Político: Los nombres de posibles candidatos para el 2028
- liliana820
- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
En las semanas recientes se ha especulado respecto de un ajuste a la ley electoral que permita ampliar de dos a cinco años el periodo de gobierno de quien releve a Julio Menchaca Salazar, en el poder ejecutivo estatal en el año 2028 y mucho ser ha insistido en que deberá ser una mujer la que postule el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero ese escenario podría modificarse si en alianza con otros partidos, como Nueva Alianza, sea el que impulse una candidatura común.
Así se hizo en el pasado proceso para relevar a Omar Fayad Meneses, con la coalición PRI-PAN-PRD. Entonces, el Partido Acción Nacional (PAN), postuló como su candidata a la priista Alma Carolina Viggiano Austria, situación avalada también por el Partido de la Revolución Democrática.
Una posibilidad semejante no se puede descartar, aunque por lo pronto se sostiene la eventualidad de que Morena impulse la candidatura de una mujer para cumplir con la condición actual que establece la legislación.
Por lo pronto en una encuesta difundida por la firma Massive Caller, da nombres de los eventuales candidatos de los partidos PAN, PRI, Morena, Movimiento Ciudadano y PVEM.
Aquí llama la atención que, en el partido naranja, encabece las listas de aspirantes por los que votaría la ciudadanía “si hoy fueran las elecciones de gobernador”, el aún priista José Antonio Rojo García de Alba, a quien en varios espacios de opinión ya ubican como el nuevo cuadro del movimiento naranja, sin que el aludido haya dicho aún nada al respecto.
Rojo García de Alba, se ubica en primer lugar con un 19.1 por ciento de las preferencias electorales; le siguen Adriana Flores Torres, ex candidata a senadora, con 12.8 por ciento y Guillermo Peredo Montes, con 8.5 por ciento.
Por lo que corresponde al PRI, quien encabeza la lista de ese sondeo es la senadora Alma Carolina Viggiano Austria, con un abrumador 55.3 por ciento, contra el 11.8 del actual presidente estatal y diputado local, Marco Antonio Mendoza Bustamante, quien hace desesperados movimientos para colocarse en el gusto del electorado.
En Morena, la lista la encabeza la senadora Simey Olvera Bautista, con 29.9 por ciento de preferencia, seguida del senador incómodo Cuauhtémoc Ochoa Fernández, con 22.5 por ciento; en tercer lugar, la magistrada Rebeca Aladro Echeverría (quien recién contendió sin éxito para ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), con 8.8 por ciento; y le sigue Susana Angeles Quezada, ex alcaldesa de Tizayuca y funcionaria de alto nivel en el gobierno federal, con 4.9 por ciento.
Incluido en esta encuesta, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tiene en su lista de aspirantes a seis eventuales candidatos con el diputado local y presidente estatal de ese partido, Avelino Tovar Iglesias, en primer lugar, con un 39.4 por ciento de las preferencias; la siguen José Luis Lima Morales (37.2 por ciento), Honorato Rodríguez Murillo (5.5 por ciento), Michelle Melo (2.9 por ciento), Yamile Salomón Durán (2.5 por ciento) y Manelich Mondragón (1.3 por ciento).
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios