top of page

Balcón Político: Los tiempos sucesorios en Morena

  • liliana820
  • 9 may
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

SI en algo se diferencian el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es que en el primero no hay disciplina y quien aspira a un cargo de elección popular no necesariamente espera el aval de quien se considere “el primer morenista”, como era con “el primer priista”, quien hacía el papel del gran elector.

Por eso, en Hidalgo el proceso sucesorio en el poder ejecutivo, ha comenzado mucho antes de lo esperado. Cualquiera, en tiempos del PRI, esperaría al quinto año del gobierno en turno, para comenzar a moverse y mostrar sus pretensiones sucesorias, en espera de que al final los sectores y la mayoría partidista avalara su candidatura, obviamente con la aceptación e impulso del gobernante en turno.

Ahora no es así. Desde el segundo año del gobierno de Julio Menchaca Salazar, los aspirantes, incluso a la gobernatura en el 2030, han comenzado con mucha antelación su labor de convencimiento y suma de grupos en todo el territorio hidalguense.

Así lo hace, por ejemplo, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, quien, con mucho tiempo de anticipación, organiza reuniones, recorre municipios, resuelve asuntos que en teoría debieran resolver en el poder ejecutivo, y se mueve en los foros nacionales y locales, con tal de ganarse la simpatía de los morenistas, aún sin el aval del titular del poder ejecutivo, quien ha insistido, desde el 5 de septiembre del 2024, que no se anticipen ni pretendan arrancarle hojas al calendario.

Recientemente, en el contexto de la reunión nacional de Morena, en la que la presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta que contiene una serie de recomendaciones, para evitar acciones y actitudes que los hagan parecerse a sus antecesores, el gobernador Julio Menchaca, advirtió que hacer precampañas anticipadas, podría costarles a quienes lo hagan, la candidatura y hasta la expulsión del partido.

Cuauhtémoc Ochoa, se sabe, trabaja desde antes su candidatura al gobierno de Hidalgo, pero para el 2030, como establece el calendario electoral, por tanto, se antoja demasiado anticipado su trabajo, cuando primero habrá que elegir a la futura gobernadora, que sucederá en el poder a Menchaca Salazar y luego entonces, pensar en el 2030.

Pero en esto de las anticipaciones sucesorias, también en el caso de Morena, y se barajan nombres de quienes podría aspirar a la candidatura: Susana Angeles, alta funcionaria del gobierno federal que, dicen, cuenta con la simpatía de la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria general del CEN de la secretaria de la Mujer y ex secretaria general del CEN de Morena, Citlali Hernández.

Otra aspirante, es la senadora Simey Olvera Bautista, de quien hoy circula en las redes sociales un video en el que presuntamente el grupo con el que se encuentra corea “gobernadora, gobernadora, gobernadora”, en favor de la legisladora federal.

Una tercera opción es la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Rebeca Aladro, quien, se especula, es la favorita de quienes hoy ejercen el poder en Hidalgo.

Con mínimas posibilidades, se encuentran Lizeth Marcelino, impulsada por el senador Cuauhtémoc Ochoa; la diputada local, Tania Meza Escorza y Vanesa Escalante, secretaria de Salud.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page