Balcón Político: Los Tuzos y sus beneficios
- liliana820
- 12 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Efectivamente, el gobierno de Jesús Murillo Karam se deshizo del equipo de futbol profesional Tuzos del Pachuca, con el argumento de que al estado le costaba mucho mantenerlo y se lo entregó al empresario veracruzano Jesús Martínez Patiño, quien pagó el 10 por ciento de su valor real, según investigaciones periodísticas.
Luego, todos sabemos en Hidalgo, el grupo MARPA hizo crecer vertiginosamente su fortuna, el presidente del Club se volvió una pieza importante en el engranaje de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y nada de eso estaría mal, siempre y cuando ese enriquecimiento no fuera a costa del erario estatal, de los impuestos que pagamos los hidalguenses.
La semana pasada, el periodista Amir Ibrahim, director de ElQuintanaRoo.mx y Los Reporteros MX, presentó un trabajo periodístico (que el periodista deportivo Fernando Schwartz calificó como “un refrito”), en el que da cuenta de una serie de irregularidades que se cometen en nombre del futbol profesional en el país.
Tocó el caso de Hidalgo, del que, dijo, durante el gobierno de Jesús Murillo Karam, se le vendió a Jesús Martínez el equipo de futbol en un millón de pesos cuando valía 10 millones; con Manuel Angel Núñez, se le donaron terrenos en la Ex Hacienda La Concepción, que eran propiedad del estado, además de parte de la zona plateada, la de mayor plusvalía en la capital del estado, con lo que el club se construyó la Universidad de Futbol, un hotel, centro de convenciones y un estacionamiento; con Miguel Angel Osorio Chong, el proyecto para la construcción del Museo Contemporáneo se trocó por el salón de la fama, todo ello que era propiedad del estado, pasó a las manos privadas de Jesús Martínez.
El estado de futbol Hidalgo, que se construyó al final del sexenio de Adolfo Lugo Verduzco, se le entregó al Club Pachuca en comodato por 99 años; además de que los pagos de impuestos al municipio los hace con la dotación de boletos y balones; el pago del servicio de agua potable, lo hace de manera irregular.
El argumento del gobierno ha sido, que el estado no puede pagar el costo y manutención de un equipo de futbol profesional, por eso se les entrega a manos privadas, y nos venden a los ciudadanos la idea de la importancia de que un equipo de la talla de los Tuzos del Pachuca, lleven el nombre por territorio nacional, incluso al extranjero, lo que hipotéticamente redunda en más turismo para nuestro estado y hasta más inversiones.
Conocida esta trama a través de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Julio Menchaca Salazar, aseguró que ya no habrá más apoyos ni privilegios para el club que, a todas luces, ha sabido sacar provecho de las ventajosas negociaciones hechas con los gobiernos anteriores, para beneficio de unos cuántos, en perjuicio de los hidalguenses.









Comentarios