Balcón Político: Menos pobres, pero menos acceso a Salud y los Servicios Sociales
- liliana820
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Las cifras del INEGI; difundidas el miércoles, efectivamente, muestran que más de 150 mil hidalguenses salieron de la pobreza en los años recientes, pero también muestra una drástica caída en los porcentajes de los hidalguenses sin acceso a la salud y a los servicios sociales.
También señalan porcentajes preocupantes de niños y adolescentes, jóvenes y adultos mayores, que se han estancado en los niveles de pobreza. Incluso el porcentaje de hidalguenses en pobreza extrema se elevaron en los últimos ocho años, al pasar del 9.5 al 9.7 por ciento. Sólo en el 2022 el porcentaje se ubicó en 6.3.
En el rubro de carencias por acceso a la salud, el INEGI reportó que, en el 2016, el porcentaje era del 14.4 por ciento y ocho años después la cifra se disparó hasta llegar al 43.5 por ciento. Dos años antes, estaba en el 50.4 por ciento.
Por lo que toca a las carencias por acceso a seguridad social, los niveles son demasiado altos: en el 2016, se ubicaba en el 72.0 por ciento; en el 2018, 69.7, en el 2020, 66.6; en el 2022 llegó al 65.4 y el año pasado, se colocó en 61.9 por ciento.
También se conoció que el 33.8 por ciento de los adultos mayores (65 y más), se encuentran en pobreza; 32.0 por ciento de adultos (30-64 años), 42.1 de niños y adolescentes, y 33.9 de jóvenes.
Donde sí hubo avances fue, por ejemplo, en los niveles de población con ingreso inferior a las líneas de pobreza.
En ese renglón estaban en el 2016 el 19.3 por ciento de los hidalguenses y para el 2024 la cifra se redujo al 10.2 por ciento; en rezago educativo también se redujeron los niveles al pasar del 19.9 por ciento en el 2016 al 18.0 en el 2024.
Los niveles de vulnerabilidad por ingreso se mantuvieron, pues en el 2016 eran del porcentaje era del 5.6 y en el 2024 se colocó en 5.8 por ciento.
En pobreza, también hubo reducción sensible: en el 2016 el porcentaje era del 56.9 por ciento; 2018, 49.9; 2020, 50.8; 2022, 41.0 y 2024, llegó al 35.2 por ciento.
Por lo que corresponde a la pobreza extrema, hubo una baja de 3.8 por ciento, al pasar del 9.5 en el 2016 al 5.7 por ciento en el 2024.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios