Balcón Político: Morena ¿ 13 de octubre no se olvida?
- liliana820
- 17 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Quizá para muchos militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la fecha del 13 de octubre del 2013 no signifique nada y menos para aquellos expriistas conversos que se han incrustado en el partido oficial, desplazando a quienes muchos años antes del 2013, luchaban por acabar con el dominio del dominio que ejerció el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por más de ocho décadas, y para el caso de Hidalgo, se extendió una más.
El 13 de octubre del 2013, cientos de simpatizantes del movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador, luego de renunciar a las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se congregaron en la ex planada de la Plaza Juárez y frente al palacio de gobierno, aprobaron la asamblea estatal constitutiva de Morena.
Es probable que muchos de los asistentes, hoy han sido desplazados de los espacios de gobierno o de representación popular, a los que han accedido, incluso quienes jamás han manifestado siquiera ideales de izquierda y abandonaron al PRI cuando vieron que ese partido iba en decadencia y los espacios de poder se reducían.
Esa mañana, Andrés Caballero Zerón, convocante a la asamblea estatal constitutiva y el presidente nacional del movimiento, Martí Batres Guadarrama, condujeron la asamblea y bosquejaron lo que pretendían como movimiento y tenía como objetivo máximo, ganar la presidencia de la República en el 2018, con su líder moral como candidato: Andrés Manuel López Obrador.
Entonces Caballero Zerón, que luego fue presidente de Morena, presidente del Consejo Estatal y diputado local suplente, dijo que en 41 de los 84 municipios un gran porcentaje de sus habitantes apenas tenía terminada la educación primaria.
Hidalgo, dijo entonces, es uno de los tres estados más pobres del país y era una vergüenza estar sometidos por un partido por más de 80 años.
Así, a las 12:10 del 13 de octubre del 2013, se aprobaban por unanimidad los estatutos y programa de acción, además de la elección de delegados a la asamblea nacional constitutiva, el 27 de octubre en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México (CDMX).
Martí Batres, dijo que su movimiento contaba con el líder político más importante del país (Andrés Manuel López Obrador) quien sería el impulsor de la transformación de la vida política del país, por la vía pacífica y con él se apostaría a ganar la presidencia de la República en el 2018.
Hoy, parece que para muchos pasó de noche esa fecha, quizá porque ni son de izquierda y tampoco les interesa Morena, más que para acceder al poder y lo que ello les representa.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios