top of page

Balcón Político: Morena y su poder de convocatoria

  • liliana820
  • 2 jun
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Si la elección judicial de este domingo primero de junio, sirvió para medir el poder de convocatoria de los gobiernos emanados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), entonces sus dirigentes deberán preocuparse por lo que viene, pues la jornada dominical estuvo marcada por un aplastante abstencionismo, debido a que uno de cada 10, en promedio, atendió el llamado o cedió a la presión y la coacción para acudir a elegir a sus futuros juzgadores.

De acuerdo con datos del INE, a la elección de ministros, magistrados y jueces, acudieron entre 12.57 y 13.32 por ciento de un promedio de cien millones de electores, lo cual significaría que el 87 por ciento del electorado desdeñó el llamado de Morena, los poderes ejecutivo y legislativo para participar en un proceso inédito e histórico, que les permitiría con su voto decidir quiénes deberán conformar el Poder Judicial en el país.

La preocupación de los morenistas se fincaría en que con todo el poder que ostentan a nivel federal y en 23 estados de la República, no tuvieron eco sus llamados a votar y del proceso electoral del 2024 al de este año, la caída fue de un 70 por ciento, si consideramos que, en cifras redondas para elegir a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acudieron a las urnas más de 30 millones de mexicanos y para esta elección, apenas lo hizo un tercio de esa cifra.

En Hidalgo, ocurrió algo semejante, pues se habla de un 11 por ciento de participación, de un promedio de dos millones 300 mil votantes. Para la elección de gobernador, en el 2022, votaron a favor de Morena un promedio de 600 mil votantes y ayer apenas lo hicieron 200 mil.

Ni la distribución masiva de acordeones y guías que sugerían a los votantes los nombres de los candidatos afines al poder, fueron suficientes, menos las amenazas y “sugerencias” a empleados del poder ejecutivo de ir a votar, fueron suficientes para una participación masiva de votantes.

Es muy difícil asimilar el discurso institucional de que la elección de ayer fue histórica y exitosa y que 13 millones de mexicanos sí acudieron a las urnas para cumplir con su deber constitucional, incluidos algunos despistados priistas como el ex gobernador Francisco Olvera Ruiz, quien reconoció que a pesar de no estar de acuerdo en la reforma judicial, acudió a cumplir con su deber constitucional y a votar en favor de su amiga Rebeca Aladro, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Y, como muchos otros, reconoció haber echado mano de su “acordeón”, pues era imposible aprenderse nombres de personas desconocidas.

Obviamente, el discurso triunfalista se sostendrá, pero la realidad es que fue un fracaso este proceso, inédito e histórico sí, pero desdeñado por 83 de cada 100 votantes, que no convalidaron lo que en muchos espacios se definió como “una farsa”.

Mucho tendrán que trabajar en Morena para mantenerse en el poder y afianzar la confianza ciudadana, si no quieren abrirle la puerta a la oposición más temprano de lo que se espera.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page