Balcón Político: ¿Más partidos políticos, garantizan más participación ciudadana?
- liliana820
- 17 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Históricamente ni partidos políticos, ni candidatos y tampoco el árbitro electoral, han sido capaces de animar a la ciudadanía para que en tiempos de elecciones acuda mayoritariamente a las urnas.
Alcanzar un porcentaje del 60 por ciento de participación es una proeza, por tanto, se antoja difícil que la presencia de más partidos sea garantía de una mayor concurrencia de ciudadanos en tiempos de elecciones.
A partir del primero de julio, Hidalgo cuenta con dos institutos políticos locales más: Partido Espacio Hidalgo (PEH) y Partido Encuentro Solidario Hidalgo (PESH), que sin oficinas formales y despachando en domicilios particulares, ya comenzaron a recibir prerrogativas para su actividad normal (se habla de un millón 600 mil pesos de aquí a diciembre) y a realizar tareas para participar en los comicios locales del 2027.
Por ahora, aún cuando no se define formalmente la suerte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que está camino a perder sus registro nacional y estatal, tenemos siete partidos con registro nacional y tres con registro local.
Hablamos del PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC y Morena, además el Partido Nueva Alianza de Hidalgo (Panalh), que fue aliado de Morena en las recientes elecciones locales. A estos se sumarán PEH y PESH, de cuyos promotores y ahora representantes formales poco o nada se sabe.
Excepto de Grisel Chavarría Ballesteros, que fue ya candidata a diputada local y dirigente estatal de un partido que perdió su registro, del resto nada se sabe de sus trayectorias políticas.
El PEH es representado por Esperanza Flores, Joel Ordóñez, Alma Rosa Moreno, René Montes de Oca y Eva Pérez; del PESH, sus representantes serán: Rubén Pérez, Grisel Chavarría, Eusebio Gijón y Marcela García.
Estos dos institutos políticos fueron los únicos que cumplieron con los requisitos que establece la ley y de acuerdo con el consejero Alfredo Alcalá, intentaron ser partido político 14 asociaciones.
Si bien la ley permite la participación de la sociedad organizada en la construcción de un partido político, eso no garantiza de ningún modo que aporten algo a la democracia y a la participación ciudadana en los procesos electorales.
Hay una lista considerable de partidos que han sido “flor de un día” y lo más que han hecho es aprovecharse de las prerrogativas para sacar provecho grupal o personal, pero poco o nada han aportado a que los ciudadanos se animen a decidir el futuro de su país o de su estado a través de su voto en las urnas, cuando se trata de elegir a nuestros gobernantes o representantes populares.
No hay que olvidar que los partidos políticos cargan con un pesado desprestigio, merced a la actuación de sus representantes y dirigentes, que luego aparecen en primeras planas luciendo sus costosísimas mansiones, como ocurre hoy con Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, a quien se le atribuye la propiedad de una mansión en Campeche, valuada en 300 millones de pesos, aunque él, en su defensa, alega que sólo costó nueve millones.









Comentarios