top of page

Balcón Político: Más reclamos por falta de agua

  • liliana820
  • 19 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Ayer llovió en algunos puntos de la entidad y eso generó aliento en la gente que ha padecido desde el principio del año por la falta del vital líquido en sus hogares y en las zonas de cultivo, donde las protestas se están acentuando pues los productores agrícolas acusan reducción en el suministro y eso afectará en su producción, con un efecto negativo en los consumidores finales.

Necesariamente el tema se ha vuelto bandera política de candidatos a cargos de elección popular y ayer la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció, de llegar a la presidencia de la República, un proyecto nacional para enfrentar el problema de escasez en prácticamente todo el país.

También ayer, la alcaldesa de Tepeapulco, María Angelica Barranco Pérez, fue retenida por vecinos de la comunidad de San Miguel Allende, donde la Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales (CAASIM) perforó un pozo, pero los lugareños temen que sea para abastecer de agua a Pachuca y el Estado de México.

El candidato a diputado federal por Pachuca, postulado por PRI, PAN y PRD, el ex gobernador Francisco Olvera, platicó con jóvenes universitarios, quienes lo cuestionaron respecto del tema de protección del medio ambiente y la escasez de agua y rechazó la propuesta presidencial de llevar el vital líquido de Pachuca ´para resolver los problemas de la CDMX.

Mientras que los campesinos de la región de Tula se quejaron de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les manda sólo 18 metros cúbicos, cuando en los años 90 recibían 40 litros, lo que afecta a unas 30 mil hectáreas.

Yareli Melo, candidata a senadora de la República por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dice que el gobierno federal como el estatal no destinan los recursos suficientes para fortalecer la infraestructura hidráulica.

Recuerda que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el 2018 destinaba mil millones de pesos en sus programas normales estatales y una parte era para el tema hídrico, pero del 2020 y 2021, la cifra se redujo a 150 millones y de esos sólo 50 millones se destinaban a atender asuntos relacionados con la infraestructura hidráulica y el riego.

Y aprovechó para criticar a su adversaria postulada por el PRI, Carolina Viggiano Austria, que dice también defender el agua: lleva 12 años en el poder legislativo y no ha hecho anda por defender la crisis hídrica y fue funcionaria del gobierno y tampoco hizo nada al respecto. “¿Cómo dice ahora que va a defender el agua, si nunca lo ha hecho?”.

Así vemos que un asunto que nos atañe a todos, se convierte en tema de disputas políticas y reclamos de habitantes y productores del campo, que ya ven el impacto negativo que les ocasiona la falta de agua en sus domicilios y en sus tierras de labranza.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page