Balcón Político: Ningún delito, puede ser percepción ciudadana
- liliana820
- 18 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
En medio del desasosiego ciudadano que no sólo percibe sino que constata a través de los medios de comunicación, un sensible aumento en el número de muertes violentas en Hidalgo, resulta alentador saber que 681 personas involucradas en diversos hechos delictivos han recibido sentencias condenatorias, como informó ayer el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Angel Fernández Hasbun.
Y, resulta todavía más alentador, que no coincida con la opinión del secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, quien calificó los 14 muertos en lo que va de octubre, además de otros ocurridos en lo que va del 2024, como “hechos aislados”.
Fernández Hasbun, compareció ayer en el Congreso del Estado, como parte de la glosa del segundo informe de gobierno, rendido el pasado 5 de septiembre por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien también en días recientes, dijo que en nada ayuda tratar de ocultar o minimizar la presencia de los grupos delictivos dedicados centralmente al narcomenudeo y al huachicol.
Es alentador saber que de las personas detenidas por diversos delitos, en 681 casos se haya llegado hasta la sentencias condenatorias, pues en el ánimo social hay un descontento y desconfianza con las autoridades encargadas de brindar seguridad y procurar justicia.
De acuerdo con la Encuesta de Victimización y Precepción sobre Seguridad Pública (ENVIDE), el 73 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros y de 33.3 millones de delitos cometidos en el 2023, sólo fueron denunciados el 10.4 por ciento; del total de delitos ocurridos, el 92.9 por ciento no se denunció porque los ciudadanos consideran una pérdida de tiempo (34.4 %); desconfianza en las autoridades (12.7 %) y porque los trámites son largos y difíciles (9.8 %).
Por eso, saber que al menos 681 personas han sido sentenciadas por la comisión de algún delito, devuelve un poco el ánimo ciudadano, además de saber que la PGJEH echa mano de la tecnología para hacer más eficientes sus tareas.
Fernández Hasbun, informó que en el caso de los seis cadáveres sepultados en una fosa clandestina en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, hay un detenido y van por siete más; que en el maxi proceso, denominado la Estafa Siniestra, también hay 17 funcionarios y otros 23 ex funcionarios vinculados a proceso.
En su fase de reingeniería, la PGJEH ha creado ocho nuevas áreas para brindar mayor acceso ciudadano a la justicia y hay direcciones específicas para atender casos relacionados con los pueblos y comunidades indígenas, para delitos contra personas de la diversidad sexo genérica y otra para atender delitos de alto impacto.
Y a pregunta expresa, respondió que ningún delito es percepción y todos se deben investigar con la misma importancia y dedicación, con lo que también se deja de lado la inverosímil retórica de que se trata de “hechos aislados”.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios