Balcón Político: ¿No mentir, no robar…? | Carlos Camacho
- liliana820
- 5 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Pachuca, Hgo., 5 de octubre del 2022.- Ya se le define como la “Estafa Maestra Hidalguense”, en la que han incurrido, presuntamente, 13 presidentes municipales, quienes le birlaron al pueblo alrededor de 800 millones de pesos, de acuerdo con información divulgada por, Santiago Nieto Castillo, encargado de despacho en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Llama la atención el caso del alcalde de Nopala de Villagrán, quien desde el inicio de su gestión ha vivido en el escándalo social y mediático. Se trata de Enrique Cadena, quien parece que se pasó por el arco del triunfo los postulados morenistas, que son bandera discursiva del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el “no mentir, no robar y no traicionar”.
Atenidos a la información proporcionada por el ex titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre el morenista y otra docena de alcaldes, emanados de distintos partidos políticos, quienes no encuentran el modo de justificar el destino de 580 millones de pesos, que debieron haberse invertido en obras y acciones en favor de los pobladores de esos municipios.
En principio, la propia PGJEH informó que se trataba de siete alcaldes que no comprobaban en qué gastaron o invirtieron 200 millones, pero las cifras se elevaron a 13 y 580 millones de pesos, respectivamente.
Hasta ahora, son investigados los alcaldes de Epazoyucan (Fidel Arce), Nopala de Villagrán (Enrique Cadena), Tlahuelilpan (José Alfredo Díaz), Yahualica (Elías San Juan), Atotonilco el Grande (Hugo Ramírez López), Huazalingo (Julio César González), Acaxochitlán (Erik Carbajal), Mineral del Monte (Alejandro Tello), Zacualtipán (Edgar Moreno Gayosso), Singuilucan (Miguel Taboada), Tepeji del Río (Salvador Jiménez) y Huautla (Felipe Juárez Ramírez).
Además de estos alcaldes, la investigación involucra a los titulares de las secretarías de la Contraloría y Obras Públicas del gobierno de Omar Fayad Meneses.
Las indagaciones, dijo Santiago Nieto, sigue su curso y se espera que en los próximos días se dé el siguiente paso, que es la integración de las carpetas de investigación para cada caso y seguir el curso del proceso.
El gobierno que encabeza Julio Menchaca, ha sido muy enfático en no perdonar acciones ilícitas, trátese de quien se trate y vengan de donde vengan, pues la idea es que se acabe la corrupción y la impunidad, en la que incurrieron los gobiernos que le antecedieron.
Habrá que estar atentos al curso de estas indagatorias y que éstas tengan un resultado visible que le permita ver a la ciudadanía que el combate a la corrupción, al robo, al saqueo y, especialmente, a la impunidad, va en serio y no es sólo herramienta discursiva.









Comentarios