top of page

Balcón Político: No más alimentos “chatarra” en escuelas

  • liliana820
  • 21 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho


En México, hay 5,7 millones de niños de entre seis y 11 años, con problemas de obesidad, y otros 10.4 millones de menores de entre 12 y 19 años y para revertir ese problema en la niñez y juventud mexicana, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que a partir del 29 de marzo del 2025, se promoverá una “Vida Saludable en la Nueva Escuela Mexicana”, mediante la prohibición en la venta de productos “chatarra” en las 298 mil 689 escuelas públicas, desde el nivel básico hasta el superior.


El esfuerzo no es nuevo, pero ha fracaso ante el poder que representan organismos empresariales y los que están afiliados al Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, que aglutina a 38 empresas, entre ellas Bimbo, Pepsico, Nestlé, Alpura, Barcel y Jumex, que ante el nuevo anuncio han advertido que esta política del gobierno federal, tendrá un impacto negativo en los pequeños proveedores de productos ultra procesados y con bajo valor nutricional que, entre otros factores, son los que provocan obesidad en la niñez mexicana.


“Es mucho mejor comer un taco de frijoles que una bolsa de papas”, y es más nutritiva “el agua de jamaica que un refresco”, dijo hoy en la “mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


El secretario de Educación Pública (SEP) y ex presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, recordó que el 30 de abril pasado, se dieron a conocer los lineamientos que entrarán en vigor el 29 de abril del 2025.


Es decir, habrá 180 días, para organizar cursos de capacitación en los encargados de las cooperativas escolares, en padres de familia y maestros para aplicar estas medidas que buscan una “Vida Saludable en la Nueva Escuela Mexicana”.


El monitoreo realizado en el ciclo escolar 2023-21024 en las escuelas públicas, arrojó que en el 98 por ciento de los planteles se vende comida “chatarra”; en el 96 por ciento, bebidas azucaradas, en el 79 por ciento, refrescos y en el 77 por ciento de puestos que se encuentran afuera de las escuelas, también se vende comida “chatarra”.


A partir del 29 de marzo próximo, esa es la idea, se prohibirá la venta de productos nocivos para la salud de los niños, se reforzarán las actividades físicas y deportivas y se buscará hacer conciencia en los padres de familia, para que desde sus hogares, quienes así lo hacen, envíen alimentos saludables a sus hijos.


Nada mal la idea, pero a nivel federal y a nivel estatal ya se han hecho esfuerzos con ese propósito y en todos los casos se ha fracasado entre otras razones, por la presión que ejercer organismos como Concamin, Canacintra, Coparmex, que advierten sobre efectos económicos negativos en sus empresas.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page