top of page

Balcón Político: No más cuotas “voluntarias”, ni “chatarra” en las escuelas

  • liliana820
  • 13 ene
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Al menos esa es la pretensión del gobierno federal con respecto a los problemas cotidianos que se viven en los planteles del país, como planteó hoy el secretario de Educación Pública (SEP) Mario Delgado Carrillo, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero llevar esos buenos deseos a la práctica, no será tarea fácil, pues ambas situaciones son acciones cotidianas en las escuelas, donde el cobro de “cuotas voluntarias” ser convierten en un argumento de presión de directivos escolares hacia los padres de familia, pues le condicionan el pago a la entrega de documentos oficiales como boletas o certificados de los alumnos.

No pagan, no son inscritos. No pagan, no reciben la documentación el fin del ciclo escolar. NO pagan, no habrá mejoras para el plantel. No pagan, no habrá para pagar a los intendentes o a los maestros de materias extra curriculares, como computación o inglés.

Por otro lado, el propio Mario Delgado anunció el año pasado que, a partir de marzo próximo, comenzará una intensa campaña para evitar en todas las escuelas públicas del país, el consumo de alimentos altos en calorías, carbohidratos y que no contribuyen a una alimentación sana de los educandos. Comida “chatarra”, pues, que se venden dentro y fuera de las escuelas.

Ambas situaciones han sido un problema permanente y con la entrada del programa La Escuela es Nuestra, se pretende que sean los padres de familia quienes incidan en la toma de decisiones en beneficio de la escuela, que regularmente toman los directivos del plantel en “acuerdo” con la sociedad de padres de familia. Siempre pensando en mejoras para la escuela, que redunden en una mejor calidad educativa de los niños.

Pero, esta práctica también ha generado suspicacias y se ha comprobado que, en algunos casos, los representantes de los padres de familia, se desaparecen con los recursos que aportan los padres de familia.

La decisión de que sean básicamente los padres quienes administren los recursos que entrega el gobierno federal a través del programa La Escuela es Nuestra, también ha provocado desencuentros pues esa determinación le resta autoridad a los docentes y los directivos que se sienten desplazados en la toma de decisiones dentro de la escuela.

Por otra parte, cambiar los hábitos alimenticios de los niños y evitar el consumo de alimentos “chatarra” dentro de la escuela, será otro reto, para quienes participen de esta decisión.

Además, retirar a los vendedores ambulantes que se instalan afuera de las escuelas, será otra tarea nada fácil para las autoridades educativas que tendrán que hacer cumplir los planteamientos del gobierno federal, si es que quieren contribuir a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, que ayer cumplió sus primeros cien días.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page