Balcón Político: No se puede vincular a Omar Fayad con la Estafa Siniestra
- liliana820
- 9 jun
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Si en algún momento el imaginario colectivo pensó que el ex gobernador Omar Fayad Meneses sea responsabilizado por el desvió de recursos públicos mediante la “Estafa Siniestra”, se quedará con las ganas, pues por lo pronto el secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales, ya lo exoneró -al menos mediáticamente- porque a su juicio, el embajador de México en Noruega “no firmó ningún documento que lo vincule”.
Por tanto, es muy probable, que el ex funcionario de más alto rango que deba responder por es trama, sea el ex contralor César M., detenido en días pasados, en Miami, Florida, quien deberá ser extraditado por el gobierno de los Estados Unidos, para que responder por acusaciones en su contra, relacionadas con el que en su momento denominó el ex encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, como el maxi proceso.
Para muchos hidalguenses, es impensable que los ex colaboradores de Fayad Meneses, en el que fue el último gobierno emanado del PRI en sus noventa años de historia, hayan tramado una estrategia para hacerse de recursos extraordinarios del gobierno estatal para financiar una campaña política, como se especuló en su momento.
Es impensable que una decisión de esa magnitud sea ignorada por el jefe del poder ejecutivo estatal, por tanto, se presumiría que si bien el ex gobernador no creó el esquema de desvío de recursos, sí lo habría avalado, cuidándose de no firmar documento alguno que lo involucrara en el futuro.
DE ahí las declaraciones del contralor Álvaro Bardales, de que no se puede vincular con La Estafa Siniestra a Fayad Meneses, porque simplemente no dejó huella alguna que lo relacionara con el saqueo de las arcas estatales, situación que hoy mantiene en la cárcel a algunos funcionarios de su gobierno y media docena de presidentes municipales.
En principio, la captura de César M., hacía pensar que una vez tras las rejas en Hidalgo, la ciudadanía conocería con puntualidad, cómo, quién, por qué y para qué se ideó la Estafa Siniestra: y, sobre todo, quién fue el autor intelectual de este entramado.
Hoy, ni siquiera sabemos si la ex secretaria de Finanzas, Jessica Blancas, relacionada con la disposición de más de 800 millones de pesos, para “invertirlos” en el Banco Accendo, que, con la promesa de entregar altos intereses, convenció a varios gobiernos estatales de participar, algunos como el Estado de México, lograron retirar sus fondos antes de que la institución crediticia se declarara en quiebra.
Peor aún, es probable que ni la captura del ex contralor, ayude a que conozcamos montos, responsables y beneficiarios de esta trama. Y menos que se recupere el cien por ciento de lo desviado, como ocurrió ya con el ex presidente de Tula, Manuel Hernández Badillo, quien se acogí al criterio de oportunidad, para devolver 25 de los 60 millones que habría desviado de los dineros públicos, y así salió libre de toda culpa.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios