Balcón Político: Otra vez, el fantasma de los despidos
- liliana820
- 9 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Carlos Camacho
En dependencias del gobierno, como la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), se ha anunciado que este mes habrá recorte de personal, como ya ocurrió en el Instituto de Educación para Adultos de Hidalgo (IEAH), justo cuando enfrentamos la famosa “cuesta de enero”, esa que nos toma son recursos para atender las necesidades básicas del hogar y la familia y cuando muchos jefes de hogar tienen que acudir a las casas de empeño para atemperar la acometida del principio de año.
De hecho, en septiembre pasado, justo en el tránsito de un gobierno a otro (de Omar Fayad a Julio Menchaca), se difundió un oficio en el que se solicita a funcionarios de diversos niveles del poder ejecutivo presentar sus renuncias, en espera de ser considerados por la administración morenista.
Divulgada la notificación, se frenó para dejar esa decisión al gobierno de Julio Menchaca.
Efectivamente, hubo cambios, renuncias y despidos en diversas áreas del gobierno y los nuevos encargos fueron ocupados por los titulares en turno de cada dependencia, muchos de ellos sin ser auténticos promotores de la Cuarta Transformación y más bien detractores de esta propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin ser oficial la especia, desde el año pasado se rumoró que en enero habría más ajustes y al parecer así será y comenzarán los despidos y las nuevas contrataciones de personal al gusto del jefe en turno, lo que dejará a otras decenas de familias en el desamparo.
No es desconocido que la movilidad económica en la capital del estado depende en mucho de los burócratas que destinan parte de sus ingresos en la compra de alimentos en los alrededores de las dependencias de gobierno y su ausencia por despido, incidirá en esa parte de la economía local.
Muchos de quienes no encuentren espacio en otras áreas del mismo gobierno, tendrán que ir a la economía informal, esa que representa el 55 por ciento de la economía de nuestro país y que parece crecer paulatinamente.
En los hogares de los obreros, podría ser alentador el aumento salarial que aplica a partir del primero de enero, aunque no ha sido suficiente para cubrir la canasta básica, a pesar del esfuerzo conjunto acordado desde el año pasado por los sectores patronal, laboral, gobierno y tiendas departamentales, para frenar el alza de precios y volver más accesibles los productos de consumo básico en una familia.









Comentarios