top of page

Balcón Político: Otra vez los narcocorridos

  • liliana820
  • 13 may
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Algunas autoridades municipales han hecho caso omiso a las recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para evitar en lo posible, la presentación en eventos públicos de músicos que en su catálogo de melodías que exaltan a figuras vinculadas a los grupos del crimen organizado y que buscan ser desalentadas, por ejemplo, con la iniciativa “México Canta, por la paz y Contra las Adicciones”.

El hecho más reciente fue reseñado en algunos portales digitales, ocurrido en la clausura de la feria de Acaxochitlán, donde hubo una riña y el evento principal fue amenizado por “El Komander”, el mismo que desató comentarios diversos luego de su participación en la fiesta de 15 años de la hija de Febronio Rodríguez Villegas, alcalde de Tianguistengo.

El, como Ricardo Perea Gómez, alcalde de Acaxochitlan, llegaron al poder en el 2024 cobijados con la bandera del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y se entendería que implícitamente serían fieles impulsores de las políticas planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente en tema del combate al narcotráfico.

Pero, no, ellos actúan por su cuenta y, en el caso de Febronio, se argumentó que la fiesta celebrada en el vecino municipio de Zacualtipán, lo hizo con sus propios recursos y no iba en contra de las recomendaciones presidenciales de no alentar la apología de la violencia, con la contratación de cantantes de narco corridos.

En el caso de Acaxochitlán, la situación sería diferente pues, de acuerdo con las crónicas periodísticas, El Komander, actuó en un evento público, donde se sobre entiende que el gobierno municipal dispuso de recursos del erario para cubrir los gastos del evento final de feria.

Aparte, Hidalgo no figura entre los estados que han inscrito a intérpretes y compositores, al concurso “México Canta”, como sí lo han hecho jóvenes de entre 18 y 34 años de los estados de Jalisco, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Guanajuato, Baja California, Michoacán, Chihuahua y la Ciudad de México. Además de jóvenes de California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregon, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.

Apenas el 9 de mayo, la presidenta Sheinbaum Pardo, informó que hasta ese día sumaban 5,821 jóvenes inscritos, 4,578 nacionales y mil 243 de mexicoestadounidenses.

El propósito de esta iniciativa es “crear nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, con letras que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México, que fortalezcan y preserven los géneros musicales tradicionales mexicanos, para de esa forma desalentar el gusto por los narcocorridos, que son temas que se difunden en radiodifusoras, en palenques y conciertos, a los que, por desgracia, acuden con más frecuencia los jóvenes.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page