top of page

Balcón Político: Otro capítulo de la historia de la Cruz Azul | Carlos Camacho

  • liliana820
  • 27 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Inactiva por no tener servicio de energía eléctrica, la planta de la cementera Cruz Azul, ubicada en Tula, vive otro difícil capítulo de su historia legal, con la disputa entre dos grupos que se ostentan como dueños y directivos de la empresa, luego que el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), negó facultades legales a Federico Sarabia Pozo y Guillermo “Billy” Alvarez Cuevas, quienes perdieron su carácter de socios de la Cooperativa.

En un lapso de por lo menos dos meses, la histórica fábrica de cemento, conoció de la renuncia de Joel Vázquez Dolores y Alberto López Morales, quienes antes de renunciar a sus cargos, denunciaron a Sarabia y Alvarez Cuevas, prófugo de la justicia, de mantener “secuestrada” a la empresa, además de pretender hacerse de todas las plantas de la Cruz Azul, en el país.

El más reciente reporte indica que el 22 de septiembre pasado, el PJCDMX, ratificó la sentencia emitida el 31 de marzo de este año, que anula de forma definitiva la supuesta asamblea de socios celebrada el 26 de agosto del 2020 por el grupo que encabeza Federico Sarabia.

Con esto, se confirma que Saarabia Pozo no tiene facultades para ostentarse como representante legal, gerente, director o presidente de ningún Consejo relacionado con la Cooperativa Cruz Azul.

Además, Federico Sarabia y Guillermo Alvarez, perdieron su calidad de socios de la cooperativa por votación unánime, sin contar que sus ex socios, Joel Vázquez Dolores y Alberto López Morales, revelaron la forma de operar de los dos primeros en la venta ilegal de cemento, pues están impedidos para emitir facturas de la cementera.

Por otro lado, los socios de loa Cruz Azul, aclararon que ninguno de los trabajadores ha solicitado apoyo económico a la ciudadanía y menos despensas para subsistir, como se difundió en redes sociales.

En un comunicado, los socios cooperativistas aclaran que la empresa opera con “finanzas saludables” y transparencia administrativa, y está al corriente con sus compromisos fiscales, laborales, patronales, con sus trabajadores y clientes y proveedores.

Aunque la planta Cruz Azul Hidalgo, “ha estado secuestrada desde hace dos años por un pequeño grupo de trabajadores y socios excluidos, afines al prófugo de la justicia mexicana, Guillermo Alvarez, quienes ha desarrollado un esquema ilegal de venta, mediante el cual han engañado a cientos de trabajadores”.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page