top of page

Balcón Político: Por disputas internas se pierde el objetivo principal del IEEH

  • liliana820
  • 23 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Las disputas al interior del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), lo único que provocan es que los integrantes del consejo general, se distraigan del interés superior del organismo: garantizar a la ciudadanía elecciones limpias, transparentes y participativas.

Al menos esa es la visión de la consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, quien considera que son muchas las tareas por atender y en eso deben enfocarse los consejeros electorales, pues tienen en puerta la conducción delo proceso para renovar el Poder Legislativo local y los 84 ayuntamientos, que incluyen por primera vez en la historia, la reserva de 20 municipios donde únicamente los partidos políticos postularán mujeres para el cargo de presidente municipal.

Desde el año pasado, los consejeros Christian Uziel García Reyes, Miriam Saray Pacheco Martínez y Ariadna González Morales, han cuestionado las decisiones de la consejera presidenta, por considerar que no son consensuadas y no se les toma en cuenta, pero la presidenta se defiende y dice que está facultada para nombrar encargados de despacho, donde no se han nombrado directores de áreas sustantivas del organismo electoral.

Técnicamente, dice, el IEEH camina bien y se ha cumplido con el calendario del proceso electoral 2023-2024, pero hay diferencias de criterio al interior del instituto y “eso está bien”, pero para la consejera presidenta, sus demás compañeros han perdido de vista el “bien superior” y caminar de manera profesional para darle certeza la ciudadanía de que el proceso electoral se conducirá con legalidad y transparencia.

“No estamos para generar incertidumbre”, responde a las interrogantes sobre sus decisiones, a las que se suma la más reciente petición del partido Movimiento Ciudadano (MC), de que renuncien los consejeros electorales, particularmente por no concluir con el tema de los 20 municipios donde los institutos políticos registren mujeres como sus candidatas a presidentas municipales.

La consejera presidenta, sostiene que técnicamente se está mejorando el trabajo del organismo electoral, que para este proceso cuenta con un ejército de mil 833 personas, que van desde los consejeros electorales estatales, los distritales, capacitadores, supervisores y personal operativo.

Asegura que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no está en duda y tampoco afecta el trabajo de campo ni los resultados finales de las elecciones, el hecho de que se hayan desaparecido los 84 consejos electorales locales.

Menos aún, percibe riesgo de que las campañas o la misma jornada electoral, se obstaculicen por la eventual presencia de grupos del crimen organizado, como se ha advertido en al menos 40 distritos electorales federales en el país.

“Se realizan los protocolos correspondientes, a través de la Secretaría de Seguridad Pública”, aunque los participantes en los 18 distritos electorales federales, no han reportado riesgo alguno, por lo que se espera un proceso tranquilo, participativo y una jornada electoral sin contratiempos.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page