Balcón Político: PRI ya, pero PRD y PAN cuándo definen a sus candidatos
- liliana820
- 18 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Sabedores, quizá, de que en las elecciones federales (para senadores y diputados) su apuesta está perdida, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), trabajan en la construcción de sus candidatos a diputados locales y, particularmente, a los ayuntamientos, donde consideran que su capital les alcanzará para hacer un papel decoroso.
Y en esa línea, es que en el blanquiazul se aferran a que en Pachuca, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, surja de sus filas y se oponen a que el abanderado sea el ex presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Benjamín Rico Moreno.
Quien de manera especial tensa la liga es el ex diputado local, Asael Hernández Cerón, quien en los hechos se asume como la cabeza de ese partido en la entidad y con esa calidad presiona para que el PRI ceda la candidatura en Pachuca y otros espacios en los que considera que puede obtener triunfos en las elecciones locales.
En tanto, en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que vive de la añoranza de sus tiempos de fuerza, allá por el año 2000, saben igual que a pesar de que encabezarán la fórmula de candidatos a diputados federales en uno de los siete distritos federales electorales, todavía hay quien se anime a participar.
Uno de ellos es Juan Ortiz Simón, quien fue diputado local y parte de la dirigencia estatal de la Unidad y Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) organización creada por el extinto dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA; Isidro Pedraza Chávez).
Bien, Ortiz Simón, se registró como aspirante a candidato a diputado federal por el distrito 02 con cabecera en Ixmiquilpan, de donde es originario, con el folio 392; y lo hace por la doble vía, de mayoría relativa y de representación proporcional (plurinominal), como fórmula indígena, acompañado de Damiano Daniel Jiménez.
“A ver qué pasa”, dice luego de su registro, pues sabe que la apuesta propia y la de su partido es cuesta arriba, pues de la coalición opositora es el partido con menor presencia en el país y en Hidalgo.
Y en efecto, con las postulaciones de sus candidatos a senadores y diputados federales, el “a ver qué pasa”, es el equivalente a un volado con más probabilidades de perder que de ganar, pues en la escena el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) luce como una aplanadora y sus dirigentes apuesta a ganar el mayor número de cargos a elegir, desde la presidencia de la República, pasando por la mayoría de senadores, diputados federales, congresos locales y, como en el caso de Hidalgo, los 84 ayuntamientos.
Aunque la soberbia es mala consejera y podría jugarles una mala pasada a quienes se encargan de definir a los perfiles que jugarán en la contienda del 2 de junio próximo.
“A ver qué pasa”.









Comentarios