Balcón Político: Protestas contra la Tómbola
- liliana820
- 15 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha tenido que aclarar que la reforma al Poder Judicial y la reforma energética, no afectarán a la inversión privada extranjera, como se ha planteado en distintos espacios, luego que en el primer caso ya hasta se realizó la tómbola para dar de baja a más de 700 jueces en todo el país, y en el segundo se anticipa una mayor participación de las empresas públicas (Pemex y CFE) en la generación de energía.
La primera, la reforma al Poder Judicial, ha dividido opiniones desde el momento mismo en que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, planteó que para acabar con la corrupción en el Poder Judicial, era necesario que magistrados y jueces fueran elegidos por el voto popular.
La mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, logró la aprobación de la reforma a uno de los tres poderes (el Judicial), lo que además de dividir opiniones y generar movimientos de rechazo, puso nerviosos a los inversionistas extranjeros, lo que motivó a la presidenta Sheinbaum Pardo, a anticipar que no hay riesgo alguno.
Sin embargo, las manifestaciones contra esta reforma continúan y han arreciado luego que el fin de semana pasado, en un ejercicio único, la Cámara de Senadores, mediante una tómbola decidió dar de baja a 711 integrantes del Poder Judicial, como un primer paso para la renovación de esos espacios en elecciones en junio de este año, una primera parte, y en el 2027 una segunda tanda.
Jeimy Márquez Martínez, juez del Segundo Tribunal Colegiado de Distrito, consideró que el proceso “se convirtió en un circo al someter la selección a una tómbola”, en lugar de considerar experiencia y trayectoria de los juzgadores en el país.
Uno de los perjudicados con este proceso es uno de los juzgadores que dejará de prestar sus servicios e Hidalgo y no alcanzará jubilación, a pesar de que su carrera la comenzó desde oficial de mantenimiento y ascendió por escalafón.
La base trabajadora del PJ en Hidalgo, también se manifestó y condenó “los señalamientos de desprecio efectuados por el Poder Ejecutivo y Legislativo dirigidos a las personas juzgadoras federales, pues demeritan carreras exitosas de quienes accedieron a sus puestos mediante el mérito y esfuerzo que conllevan la carrera judicial.
Firman los trabajadores del Vigésimo Noveno Circuito, con residencia en Pachuca.









Comentarios