Balcón Político: Recuerdan en la Huasteca a los Fundadores del EPA
- liliana820
- 29 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Pablo Hernández Clemente, Samuel Mora Castillo y José Barón Larios, no sólo fueron dignos representantes de la Iglesia Católica en la huasteca hidalguense, por su labor evangelizadora, fueron más allá y su amor por los grupos indígenas, los hicieron participar activamente en la lucha por la recuperación de las tierras, entonces en manos de terratenientes, que contenían cualquier intento mediante el uso de “guardias blancas”, encargadas de ejecutar a quien se atreviera a levantar la voz y exigir la devolución de lo que por derecho les pertenecía.
En la década de los 70, formaron el Equipo Pastoral Atlapexco (EPA), desde donde articularon las acciones para enfrentar a los poderosos caciques de la región y sus gatilleros.
Por estar de lado de los pobres, los presbíteros fueron perseguidos, amenazados y sufrieron varias emboscadas.
Sus historias fueron recordadas el sábado pasado por el obispo de la Diócesis de Huejutla, José Iraís Acosta Beltrán, quien recordó que los tres curas “tuvieron la sabiduría para inculturar el evangelio y rescatar valores que, por desgracia, se han ido perdiendo, incluyendo nuestra lengua materna”.
Una mala noticia para la Iglesia Católica: el cierre de dos tres congregaciones y dos parroquias.
José Hernández, Samuel Mora y José Barón, trabajaron “por la justicia, por la paz”, esa paz que se ha ido perdiendo por la violencia y más en estos tiempos electorales, que han dejado ya 60 víctimas y 200 candidatos de Zacatecas renunciaron por temor al crimen organizado, dijo el obispo.
Todo por el “hueso político”.
“Han de estar muy sabrosos esos huesos, donde todo mundo quiere uno”, ironizó para luego proponer que todos debemos ser pacificadores.
El padre Jesús Morfín Cartagena, encargado de la parroquia de Macuxtepetla, recordó que “los hermanos Pablo, Samuel y José, fueron perseguidos, pero los catequistas los apoyaron siempre. En ese tiempo había caciques que humillaban y engañaban a la gente”.
En la misma organizada en la parroquia de Atlapexco, también hablaron en su lengua (nahuatl) Antonio Flores (catequista de Huitzotlaco), Rosa Isela Chávez, de la cabecera municipal de Atlapexco, Carmen Hernández Velázquez. Otro fiel catequista, Martín Tolentino Zavala, mejor conocido como el catequista Pedro, no habló en público, pero recordó a quien consideró como “mi padre”, al sacerdote José Barón Larios, cuyos restos descansan en la parroquia de Ixtlahuac, donde se le recordó la noche del sábado pasado, con motivo de su onceavo aniversario luctuoso, igual que al padre Samuel Mora. El padre José Hernández Clemente, cumplió 13 años de fallecido.
A los tres los indígenas de la huasteca hidalguense y parte de la sierra, los recuerdan como sus amigos, guías, aliados, porque ellos cumplieron en vida a cabalidad, lo que ahora es una frase política: Por el bien de todos, primero los pobres.









Comentarios