Balcón Político: Renuncia al Consejo de Vigilancia de la Cruz Azul | Carlos Camacho
- liliana820
- 26 ago 2022
- 4 Min. de lectura
Con un discurso crítico, Alberto López Morales, renunció a la presidencia del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa Cruz Azul y exigió rendición de cuentas a Federico Sarabia, presidente del Consejo de Administración y a Ramsés Dolores, gerente de la planta cementera ubicada en Ciudad Cooperativa Cruz Azul.
La Cooperativa Cruz Azul, vive uno de sus momentos más críticos, con un ex presidente de la cooperativa evadido de la justicia, con dos grupos confrontados y peleados a muerte por el control de todas las plantas de esa firma cementera en el país.
El conflicto más reciente fue la suspensión del servicio de energías eléctrica en la planta de Jasso (Ciudad Cooperativa Cruz Azul) por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por un adeudo millonario, lo que llevó a un nutrido grupo de trabajadores a bloquear carretera estatales y federales para exigir la restitución del servicio.
En ese contexto, Alberto López Morales, socio número 2464 y presidente del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa Cruz Azul, con “tristeza e indignación”, dijo a través de un video difundido en las redes sociales, que él y sus compañeros “hemos sido engañados Lo que comenzó siendo una lucha por defender nuestros ideales, hoy se ha convertido en un sistema podrido”.
Acusó que en esa condición “nos obligan a cometer delito tras delito, a cambio de una promesa absolutamente falsa. Nosotros arriesgamos nuestras vidas, trabajamos arduamente con salarios incompletos, también sacrificamos nuestra seguridad social y la de nuestras familias. No tenemos prestaciones y no hay un verdadero proyecto para solucionar las cosas. Nos han dicho que todo este sacrificio valdrá la pena, pero es una mentira.
En el fondo, dijo, Federico Sarabia, presidente del consejo de administración sabe que ya no tenemos posibilidades jurídicas; hemos perdido casi todos nuestros amparos, excepto los que benefician directamente a él. Muestra de ello, son las resoluciones que se han dictado negándole el amparo a todos nuestros compañeros que hoy están prófugos de la justicia.
Acusó que Federico Sarabia, le negó apoyo económico al compañero Alejandro Figueroa, que hoy está en la cárcel. Puesto que Federico quiso condicionar dichos apoyos, además, no tenemos una mayoría de socios, apenas nos acercamos a los 200 y estamos divididos.
Sin respaldo de ninguna autoridad estatal o federal, el ahora ex presidente del Consejo de Vigilancia, dijo que “lo único que estamos haciendo es cometer actos delictivos, creyendo en una supuesta legalidad que no existe. Así que llegó el momento de ser realistas. Mientras todos nos sacrificamos y nos arriesgamos, ellos se están enriqueciendo a manos llenas y lo peor de todo es que cuando la justicia venga por nosotros, nos van a abandonar como lo han hecho con otros compañeros.
Próximos a cumplir los dos años de gestión para los cargos en los que fueron elegidos el 26 de agosto del 2020 y hoy “no conocemos el manejo de los recursos obtenidos por la administración de la planta de Hidalgo. Yo no seré cómplice de Federico Sarabia, ni del gerente de planta, Ramsés Dolores, ni de Sergio Rodríguez Gutiérrez”.
La Cooperativa Cruz Azul, vive uno de sus momentos más críticos, con un ex presidente de la cooperativa evadido de la justicia, con dos grupos confrontados y peleados a muerte por el control de todas las plantas de esa firma cementera en el país.
El conflicto más reciente fue la suspensión del servicio de energías eléctrica en la planta de Jasso (Ciudad Cooperativa Cruz Azul) por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por un adeudo millonario, lo que llevó a un nutrido grupo de trabajadores a bloquear carretera estatales y federales para exigir la restitución del servicio.
En ese contexto, Alberto López Morales, socio número 2464 y presidente del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa Cruz Azul, con “tristeza e indignación”, dijo a través de un video difundido en las redes sociales, que él y sus compañeros “hemos sido engañados Lo que comenzó siendo una lucha por defender nuestros ideales, hoy se ha convertido en un sistema podrido”.
Acusó que en esa condición “nos obligan a cometer delito tras delito, a cambio de una promesa absolutamente falsa. Nosotros arriesgamos nuestras vidas, trabajamos arduamente con salarios incompletos, también sacrificamos nuestra seguridad social y la de nuestras familias. No tenemos prestaciones y no hay un verdadero proyecto para solucionar las cosas. Nos han dicho que todo este sacrificio valdrá la pena, pero es una mentira.
En el fondo, dijo, Federico Sarabia, presidente del consejo de administración sabe que ya no tenemos posibilidades jurídicas; hemos perdido casi todos nuestros amparos, excepto los que benefician directamente a él. Muestra de ello, son las resoluciones que se han dictado negándole el amparo a todos nuestros compañeros que hoy están prófugos de la justicia.
Acusó que Federico Sarabia, le negó apoyo económico al compañero Alejandro Figueroa, que hoy está en la cárcel. Puesto que Federico quiso condicionar dichos apoyos, además, no tenemos una mayoría de socios, apenas nos acercamos a los 200 y estamos divididos.
Sin respaldo de ninguna autoridad estatal o federal, el ahora ex presidente del Consejo de Vigilancia, dijo que “lo único que estamos haciendo es cometer actos delictivos, creyendo en una supuesta legalidad que no existe. Así que llegó el momento de ser realistas. Mientras todos nos sacrificamos y nos arriesgamos, ellos se están enriqueciendo a manos llenas y lo peor de todo es que cuando la justicia venga por nosotros, nos van a abandonar como lo han hecho con otros compañeros.
Próximos a cumplir los dos años de gestión para los cargos en los que fueron elegidos el 26 de agosto del 2020 y hoy “no conocemos el manejo de los recursos obtenidos por la administración de la planta de Hidalgo. Yo no seré cómplice de Federico Sarabia, ni del gerente de planta, Ramsés Dolores, ni de Sergio Rodríguez Gutiérrez”.









Comentarios