Balcón Político: Revocación de Mandato “Quita Dinero y Tiempo”
- liliana820
- 2 sept
- 3 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Como si se hubieran coordinado, desde distintos puntos de la entidad, el gobernador Julio Menchaca Salazar y el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), abrieron el viernes pasado la puerta a los ciudadanos para la realización del Programa de Revocación de Mandato (PRM 25-25), que, dos días después encontró el rechazo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por considerarlo en voz de la senadora Carolina Viggiano Austria, como una pérdida de tiempo y de dinero.
Por lo pronto, el gobernador dijo en el primero de sus cuatro informes regionales de gobierno, celebrado en Huejutla, estar preparado para el juicio de la ciudadanía, lo que se leyó como la disposición a promover (o al menos no frenar) la revocación de mandato.
En Pachuca, el mismo viernes, el consejo general del IEEH, aprobó el programa de revocación de mandato y confirmó lo que posteriormente señaló el gobernador, “no vamos a parar por dinero”, pues para dicho ejercicio ciudadano se dispondrá de unos 14 millones de pesos.
El domingo, durante el informe de actividades legislativas de síndicos, regidores, diputados locales y la senadora Carolina Viggiano Austria, ella como figura central, criticó la revocación de mandato, por considerarla “una farsa, una simulación”. En todo caso, planteó, si un gobernante falla que se le aplique juicio político.
Desde el comienzo de su gestión, Julio Menchaca Salazar, para ir en comunión con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, envió una iniciativa al congreso local y logró que el 22 de agosto del 2023, se aprobara la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo, que tiene como espíritu darle a la ciudadanía la facultad para calificar en las urnas el trabajo desempeñado a los tres años de gobierno.
Con su voto, los dos millones 363 mil 957 electores (de acuerdo con el padrón de julio/agosto del 2024), decidirán el 26 de abril, si revocan o ratifican el mandato de Julio Menchaca Salazar, primer gobernante distinto a los que dominaron al estado por más de nueve décadas.
Aunque, para que el proceso se concrete, se requiere de las firmas del 10 por ciento del padrón, es decir, 236 mil 396 ciudadanos, que se colectarán en más de la mitad de los 84 municipios y que representen el tres por ciento del padrón en cada municipio.
Por ahora, no se vislumbra quién o que agrupación sea ciudadana o política, le tome la palabra al gobernador y promueva lo que hasta hace unos días parecía complicado, en virtud de las recomendaciones de sus allegados al gobernador Menchaca Salazar, de no correr el riesgo de someter su administración a la validación o rechazo ciudadano en una consulta estatal.
Por lo que dijo Carolina Vigiando, no será el PRI el que enarbole esta iniciativa, a pesar de lanzar críticas permanentes a los gobiernos emanados de Morena, tanto en el plano federal como estatal.
Por cierto, también les tocó a los periodistas, que para la secretaria general del CEN del PRI; sólo critican a la oposición y no cuestionan al gobierno y su partido.
También llamó la atención el “coro espontaneo” que cantó: “Marco/gobernador”, “Marco/gobernador”.
Sólo les faltó soltar “Alito/presidente”, para completar el cuadro de un PRI que, al menos el domingo, no lució con el entusiasmo de otros momentos cuando el cubo de Colosio, se abarrotaba de contingentes venidos de todos los rincones del estado e irradiaban emoción y júbilo.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios