top of page

Balcón Político: Revocación de mandato, ¿Sí o No? Parece que no

  • liliana820
  • 12 ago
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

De cumplirse con los requisitos, en diciembre de este año, los hidalguenses acudiríamos a las urnas para un ejercicio inédito en la entidad: aprobar la revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca Salazar, lo cual, se antoja difícil de concretarse.

Aunque el propio Menchaca Salazar ha declarado estar dispuesto a firmar para que se concrete lo que él mismo promovió y aprobó el Congreso local, el 22 de agosto del 2023: la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo.

Dicha ley, señala que para que se concrete este ejercicio, se requiere el 10 por ciento del padrón en más de la mitad de los 84 municipios y que representen al menos el tres por ciento del padrón electoral en cada municipio.

De tal suerte que para que así suceda, se necesitan 236 mil 396 firmas ciudadanas, equivalentes al 10 por ciento del padrón electoral estatal de julio/agosto del 2024, que es de dos millones 363,957 votantes.

Si se cumplen esos pasos, los promoventes deberán notificar al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), su intención de promover la revocación de mandato, pero sólo una vez durante los primeros tres meses posteriores al tercer año de mandato del gobernante.

Es decir, que luego del 5 de septiembre, los ciudadanos deberán informar al IEEH para que este organismo sea el encargado de emitir la convocatoria respectiva, organizar el proceso y contar los votos al final de la jornada, que será un domingo, 90 días después que el IEEH emita la convocatoria correspondiente.

Para que sea vinculante la votación, se requiere de una participación mínima del 40 por ciento del padrón electoral y que el voto “no continúe” logre mayoría absoluta.

Eso establece la ley y la realidad política de nuestro estado, nos permite avizorar que los ciudadanos por sí solos no se echarán a cuestas semejante tarea y dejarán que sean los partidos políticos opositores al gobierno, los que realicen este ejercicio.

Pero, dadas las condiciones en que se encuentran institutos políticos como el PRI, PAN, PRD o hasta el PT, con sus bajos porcentajes de aceptación ciudadana, difícilmente podrán convocar a los ciudadanos a una cruzada semejante para intentar descarrilar el gobierno de Menchaca Salazar, el primero gobernante que desbancó al PRI, después de 70 años de hegemonía en el poder.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page