top of page

Balcón Político: Salud una de las principales carencias de los Hidalguenses

  • liliana820
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Durante sus respectivas campañas como candidatos al gobierno de Hidalgo, José Luis Lima Morales (PVEM), Carolina Viggiano Austria (PRI-PRD-PAN) y Julio Menchaca Salazar (Morena), coincidieron en señalar que el sistema de salud en Hidalgo había colapsado: clínicas sin suficiente personal, sin medicamentos, sin la infraestructura necesaria para atender las demandas ciudadanas.

Prometieron que, de llegar al poder, atenderían de manera prioritaria ese problema que aqueja a los más de dos millones 300 mil hidalguenses.

Apenas esta semana, el columnista Leonardo Herrera, nos recordó el caso del hospital general ubicado sobre la avenida Madero, que inauguró en sus últimos días de gestión, el gobernador Omar Fayad Meneses, y que, luego se comprobó, presentaba daños estructurales y no pudo funcionar como se prometió.

Hace unas semanas, trabajadores del IMSS Bienestar, en la región de la Vega de Metztitlán, bloquearon la carretera federal, México-Tampico, vía corta a Huejutla, para demandar insumos suficientes para atender la demanda ciudadana.

Recientemente se difundió en redes sociales la amenaza de un grupo de vecinos que amagaban con salir a bloquear carreteras, para denunciar la falta de medicamentos en las clínicas, un problema que se ha extendido a todo el país.

Apenas ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha las Rutas de la Salud, para repartir 15 millones de medicamentos en las 8 mil 061 unidades médicas, que operan en 23 de los 32 estados del país, que cuyos gobiernos estatales, se acogieron al IMSS-Bienestar.

Hidalgo es uno de esos estados donde a partir de ayer comenzará a recibir medicamentos para abastecer a las clínicas y unidades médicas, distribuidas en los 84 municipios.

La dotación de medicamentos es un avance en la tarea de revertir la situación que han padecido miles de hidalguenses históricamente y que se ha convertido en bandera de campañas políticas, pero que sigue siendo una de las principales carencias de la población hidalguense.

El INEGI, lo corroboró y en sus cifras más recientes sobre las condiciones en que vive la población hidalguense, indicó que, en el tema de carencias por acceso a la salud, los porcentajes en vez de disminuir van en aumento.

Dice el INEGI que, en el 2016, había un 14.4 por ciento del total de población en esta condición; para el 2018, la cifra se mantuvo; en el 2020 se elevó al 26.9 por ciento; en el 2022 se disparó al 50.4 por ciento y el año pasado, aunque bajó, se ubicó en el 43.5 por ciento.

Esperamos que las Rutas de la Salud contribuyan a revertir esta dramática situación para que ya no sea más una bandera política de candidatos a cargos de elección popular.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.


ree

 
 
 

Comments


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page