Balcón Político: Se acentúa la distancia entre ricos y pobres
- liliana820
- 24 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Mientras los hombres más ricos del mundo hacen crecer sus fortunas, los más pobres siguen sumidos en la marginación y sus condiciones de vida son cada vez más precarias.
En el mundo unos 820 millones de personas padecen hambre, mientras que el 1 % más rico ha acaparado casi las dos terceras partes de la nueva riqueza valorada en 42 billones de dólares.
Un reporte elaborado por Oxfam, para ser divulgado en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, presenta datos preocupantes con respecto de la distancia cada vez más amplia entre pobres y ricos en el mundo.
Las ganancias de cuatro días, de los países más ricos para eliminar la miseria de nuestro país, dice el reporte y agrega que los consorcios de la alimentación y la energía, duplicaron sus fortunas en el 2021.
El documento titulado “La Ley del más Rico”, dice que padecemos la desigualdad más severa desde la Segunda Guerra Mundial, con países enteros al borde de la banca rota y los países más pobres destinan cuatro veces más recursos de sus presupuestos al servicio de la deuda, que a salud.
Por ejemplo, en el año 2021, Brasil destinó tres veces más de sus recursos al pago de su deuda que a programas de salud.
En cambio, la fortuna de los multimillonarios del mundo ha crecido a un ritmo de dos mil 700 millones de dólares al día; mientras que mil 700 millones de trabajadores viven en países donde la inflación crece por encima de los salarios.
El uno % más rico ha acaparado dos terceras partes de la nueva riqueza valorada en 42 billones de dólares, casi el doble que el 99 % restante de la humanidad.
Todavía más: por cada dólar de nueva riqueza global que percibe una persona del 90 % más pobre de la humanidad, un millonario se embolsa 1q.7 millones de dólares; la fortuna de los milmillonarios crece a un ritmo de dos mil 700 millones de dólares diarios.
95 grandes empresas de energía y alimentación han más que duplicado sus beneficios en el 2022 y alcanzaron una utilidad de 306 mil millones de dólares y han destinado el 84 % (257 mil millones de dólares), a remunerar a sus ricos accionistas.
En Australia, Estados Unidos y Reino Unido estos beneficios empresariales han contribuido al 50 % del crecimiento de la inflación. Walmart, de la familia Walton, recibió 8 mil 500 millones de dividendos en el 2022. El empresario originario de India, Gautam Adani, dueño de compañías energéticas aumentó su riqueza en 42 mil millones de dólares, es decir un 46% más de lo que tenía en el 2021.
Sin duda, un panorama preocupante cuando el número de pobres aumenta cada día más y una mínima parte de los habitantes de este planeta se enriquece cada vez más, sin posibilidades de que se logre un equilibrio en el reparto de la riqueza que se genera en el mundo.









Comentarios