Balcón Político: Se desinfló el paro magisterial
- liliana820
- 26 feb
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
No tuvo eco la convocatoria al magisterio hidalguense, para protestar este miércoles contra las reformas a la Ley del ISSSTE que, a juicio de los convocantes, “pretende aumentarnos los años de servicio, incrementar los descuentos más de lo establecido por la ley, vulnerando así nuestros derechos laborales”.
Inicialmente, se temía que salieran a las calles y carreteras cientos de trabajadores de la educación en Hidalgo, para provocar caos y paralizar actividades en oficinas gubernamentales, lo cual no ocurrió, a pesar de que se convocaba a padres de familia y sociedad en general a nombre del magisterio hidalguense que pretendía un paro de labores, en oposición a la reforma del ISSSTE, rezaba la convocatoria hecha circular a través de las redes sociales.
Sólo se reportaron dos manifestaciones, una en Zacualtipán, por un problema de posesión de tierras y otro en la caseta Ojo de Agua, municipio de Tecámac, sobre la vía federal México-Pachuca, donde vecinos del fraccionamiento Real Firenze, claman por la regularización en el servicio de agua potable, como también reclaman el pésimo servicio los vecinos del fraccionamiento Villas de Pachuca, que cumplieron cuatro días sin gota del vital líquido.
Se temía que ocurriera algo semejante a lo de hace dos semanas, cuando transportistas bloquearon los accesos a las vialidades de Pachuca y se plantaron frente al palacio de gobierno para reclamar justicia por dos menores de edad presuntamente víctimas de abuso sexual, ocurrido hace tres años y que generó diversas reacciones de la ciudadanía y las autoridades estatales.
Se dijo que con respecto del paro anunciado para hoy, lo habría promovido la disidencia magisterial, representada en la disminuida Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos principales representantes ni siquiera aparecieron en la escena.
El secretario general de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, retomó las palabras del dirigente nacional, senador de Morena, Alfonso Cepeda Salas, dichas en el marco de la presentación de los foros de consulta para la construcción del nuevo sistema para la carrera de las maestras y maestros.
Cepeda Salas, aseguro que las y los trabajadores de la educación no serán afectados con ningún descuento adicional para el seguro de salud.
Quien también habló del tema, fue el secretario de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, quien dijo no hay de qué alarmarse, la relación entre la SEPH y el SNTE es “inmejorable”, además aclaró que el tema de la reforma a la Ley del ISSSTE se trata a nivel federal.
Finalmente, los pachuqueños hicieron su vida normal y no hubo manifestaciones ni suspensión de clases en las más de seis mil escuelas de educación básica en la entidad.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios