top of page

Balcón Político: Se disparan los precios de los comestibles

  • liliana820
  • 11 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Un kilogramo de ejotes, 100 pesos; un kilo de aguacate, 100 pesos; un kilo de jitomate, 37 pesos…

Son los precios que las amas de casa encuentran en el mercado cuando van a surtirse de los productos para la comida del día y no se ve que la carrera alcista se frene, debido, dicen los expertos, a los efectos del cambio climático, la sequía prolongada en los campos mexicanos y, como ocurre con limón y aguacate, por el cobro de piso que aplican los grupos delictivos a los productores del estado de Michoacán.

La inflación en junio alcanzó el 4.98 por ciento en México y eso provocó una cadena de aumentos en los precios de diversos productos. Por ejemplo, las frutas y verduras, presentan un incremento del 19.73 por ciento en sus precios. Los productos agropecuarios, sufrieron un aumento del 10.36 por ciento.

Como consecuencia, las familias de clase baja en el país, destinan el 50 por ciento de sus ingresos a la compra de alimentos, que cambian a la alza cada día.

El diario británico The Finantial Times, sostiene que esta carrera alcista en los alimentos se debe al cambio climático, que ha provocado una alza de precios en los principales productos del campo.

Este año, el trigo sufrió un aumento del 17 por ciento; el azúcar, 9 por ciento; la carne de cerdo, 21 por ciento. El maíz ha bajado de precio debido a las altas cosechas en los Estados Unidos.

Por sequía y calor, han aumentado los costos de producción y en el caso de frutas y verduras (como el limón y el aguacate) se ven afectados por el crimen organizado que extorsiona a los productores.

Los analistas sostienen que la transferencia de recursos del gobierno federal, vía apoyos a grupos vulnerables, también inciden en la inflación.

Reporte Indigo, titula su nota principal de hoy. Lejos de la Seguridad Alimentaria. Y sostiene que el acceso a alimentos de calidad se ve coartado debido a varios factores, entre ellos, la cercanía para obtener comida saludable y la economía, lo que no permite a las familias adquirir comestibles de calidad.

“Alimentarse de manera saludable, con productos de calidad, es una empresa difícil de conseguir para los mexicanos, quienes además de luchar contra el aumento de precios por la inflación, deben recorrer distancias más largas y erogar más recursos para obtenerlos”, dice la nota.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page