top of page

Balcón Político: Si no hay sentencia, no cuenta

  • liliana820
  • 3 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Carlos Camacho

El gobierno de Julio Menchaca Salazar inició con una serie de investigaciones que han derivado en la vinculación a proceso de ocho alcaldes y otros seis ex funcionarios del gabinete de Omar Fayad Meneses, que estarían vinculados con la denominada “Estafa Siniestra”, estrategia que buscaba desviar fondos públicos para una campaña electoral de nivel estatal.

Santiago Nieto Castillo, como encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ha llevado las pesquisas que han derivado en la detención de ocho alcaldes, algunos de ellos han aportado datos interesantes que llevarían a fortalecer la tesis de que esa “Estafa Siniestra” se planeó desde el gobierno estatal con la pretensión de recaudar fondos para apoyar, en caso de que así hubiera sido, la campaña a gobernador del “delfín” de Omar Fayad Meneses, Israel Félix Soto, hoy alcalde de Mineral de la Reforma.

Con estas acciones, la percepción ciudadana de que habrá una lucha frontal contra la corrupción y la impunidad, aumentó y un segmento importante de la sociedad, le brindó su respaldo el 5 de junio del 2022, a tal nivel que en la elección ganó por abrumadora mayoría a la candidata de la coalición “Va por Hidalgo”, Carolina Viggiano Austria.

Para que esa confianza se mantenga, el trabajo de la PGJEH tendría que derivar, necesariamente en sentencias contra aquellos funcionarios y ex funcionarios a quienes se les comprueben y sustenten las acusaciones en su contra, de otro modo, todo quedaría en mera ilusión.

A nivel nacional, la percepción social es que “si no hay sentencia, no cuenta”. Y es que las cifras son contundentes: Por cada cien delitos que se cometen, sólo se denuncian 64 y de estos sólo llegan 14 a la sentencia.

Por el delito de huachicol, hay siete mil carpetas de investigación y ninguna ha llegado a la sentencia.

De acuerdo con el índice de percepción de la corrupción, que elaboran Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, nuestro país alcanza 31 de 100 puntos de calificación; el índice de probabilidad de que un delito sea resuelto es de 0.9 % Transparencia Mexicana recomienda, para revertir estos índices, la recuperación de activos desviados en algún acto ilícito; reparación del daño a la víctima y, la no repetición del delito.

DE ahí la importancia de las acciones de este gobierno en compartir frontalmente la corrupción y la impunidad.

En sus manos está mostrar con hechos que en verdad son un gobierno distinto a los que tuvimos durante los últimos 93 años de dominio priista.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page