top of page

Balcón Político: Sigue la sequía

  • liliana820
  • 11 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Carlos Camacho

Si bien las principales presas del estado presentan un volumen en sus embalses de 61.19 %, la sequía sigue pegando seriamente en la mayoría de los 84 municipios de la entidad, incluso en aquellos que regularmente cuentan la mayor parte del año con zonas verdes y arboladas, como las zonas huasteca y otomí-tepehua.

Sólo los municipios de Eloxochitlán, San Agustín Metzquititlán y Metztitlán, presentan condiciones normales, de acuerdo con las mediciones de sequía realizadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en su reporte más reciente, con fecha 31 de diciembre.

Los datos señalan que 23 municipios presentan sequía severa; 48 tienen sequía moderada, 10 con condiciones anormales de sequía y, como se dijo antes, únicamente tres municipios de la Vega de Metztitlán, reportan “condiciones normales”.

Con condiciones de sequía severa, se reportan municipios de la zona metropolitana como Pachuca, Mineral de la Reforma, otros como Tulancingo, Tula de Allende, Huichapan, Tepeji del Río, Acatlán, El Arenal, Atotonilco de Tula y Huasca, entre otros.

Con sequía moderada se encuentran municipios de la región otomí-tepehua como San Bartolo Tututepec y Tenango de Doria; así como los de la hausteca, San Felipe Orizatlán, Atlapexco, Calnali, Huautla, Lolotla y Tepehuacán de Guerrero, además de Tlanchinol, Chapulhuacán, los de la zona de Tula, como Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan.

Un dato alentador es que las principales presas de la entidad, que hace unos meses presentaban una preocupante descarga, ahora han aumentado sus volúmenes de embalse, que rondan en promedio el 61.19 %.

La presa Taximay, presenta un 51.8% de su recarga con 20 mil 174 millones de metros cúbicos; la Requena, 17.8 %, con 9 mil 167 millones de metros cúbicos; Endhó, 94.7 %, con 175 mil 200 millones de metros cúbicos; Rojo Gómez, 96.3 %, es decir, 38 mil 528 millones de metros cúbicos; y la presa Vicente Aguirre, 45.3 %, con 8 mil 026 millones de metros cúbicos.

Todos estos embalses juegan un rol muy importante en la actividad agrícola, de la que depende una parte importante de la población hidalguense, si se considera que la mayor fuerza de trabajo en las zonas rurales se destina a la producción agrícola, particularmente en la región del Valle del Mezquital, en la que se siembran más de 60 mil hectáreas de tierras de riego y los embalses forman parte importante de este proceso de la producción agrícola.

Por eso, el cuidado del medio ambiente, de las zonas forestales, de los mantos freáticos, entre otras acciones, deberían ser tarea fundamental de las instituciones y de la ciudadanía, para evitar sequías severas y bajas alarmantes en los embalses de los que se abastecen importantes zonas agrícolas de la entidad.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page