top of page

Balcón Político: SNTE y CNTE, una misma lucha, métodos diferentes

  • liliana820
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

El magisterio mexicano se divide en dos agrupaciones, una institucional y otra disidente, que en este momento lucha por una misma causa, pero con métodos diferentes y, al menos en el imaginario colectivo, la disidencia ha puesto en predicamento al gobierno que ha tenido que sentarse a discutir el pliego de demandas en favor de los profesores del país.

Ayer, ambas instancias dieron muestra de sus diferencias en el modo de presionar para lograr sus objetivos.

La disidencia, aglutinada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplió 14 días de plantón y bloqueos en distintos puntos de la Ciudad de México (CDMX), como medidas de presión para que el gobierno atienda sus exigencias.

El gobierno accedió y ayer hubo reunión en la que se ofrecieron cinco puntos: congelamiento y disminución progresiva de la edad de jubilación, crear un colectivo interdisciplinario para mejorar la seguridad social, mejorar la carrera magisterial e instaurar un registro de régimen de jubilación.

Los representantes de la disidencia magisterial, rechazó la oferta por considerar que “trae pura paja”.

Del otro lado, en su Consejo Nacional, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el senador morenista, Alfonso Cepeda anunció la preparación de una propuesta al gobierno federal analizada con expertos en materia actuarial y financiera, para lograr lo mismo que demanda la CNTE, pero sin paros ni plantones.

“Es una utopía pensar que una ley como la del ISSSTE pueda abrogarse, derogarse, eso significaría volver a construir toda la ley con los 21 seguros que presta el ISSSTE. Tenemos que hablar de reforma a lo que nos interesa y que es particularmente el tema de las pensiones y jubilaciones. No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE. Sí se puede y tenemos que demostrarlo, no con aspavientos, no con protestas, sino con argumentos sólidos”.

Pero la CNTE, insiste en sus demandas centrales: 100 por ciento de aumento salarial, abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 para gozar de pensión del 100 por ciento con base en su último sueldo y aumentos por inflación después de 30 años de servicio para hombres y de 28 para mujeres.

Este sistema de repartos se eliminó en 2007 para adoptar el esquema de cuentas individuales porque las proyecciones actuarias mostraban que las pensiones quebrantarían al Estado mexicano.

Mientras tanto, la presión de la disidencia continúa en la CDMX, además de suspensión de labores en los estados donde hay mayoría de la CNTE, como son los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Estado de México y una parte de la CDMX.

En Hidalgo, todo va normal, porque la CNTE se ha reducido a su mínima expresión y el oficialismo crece de la mano de Morena.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page