Balcón Político: Sospechoso retraso para relevar al dirigente de los cebaderos
- liliana820
- 18 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Carlos Camacho
Una mínima parte de los 17 mil 500 productores de cebada del altiplano, que abarca 18 municipios de la región, salió la mañana del 12 de abril, para pedir que se cumpla una minuta firmada el 19 de enero pasado, con autoridades de la Delegación en Hidalgo de la Secretaría de Gobernación (Segob), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Secretaría de Gobierno Estatal, para emitir ¡ya! la convocatoria para la renovación de la dirigencia del Comité Sistema Producto, que encabeza Juan Raúl Meneses Granados, quien concluyó su cuatrienio, hace dos años y cuatro meses.
La renovación de la representación de los cebaderos organizados se retrasó debido a la pandemia, luego a que entramos en un proceso electoral para la renovación del poder ejecutivo estatal y por eso los cebaderos decidieron esperar a que el nuevo gobernador (Julio Menchaca Salazar) asumiera el cargo, para retomar el tema de la renovación de su representación gremial.
Es muy importante tener una dirigencia del Comité Sistema Producto, pues esta instancia es la que se encarga de negociar el precio de la cebada maltera con las grandes firmas cerveceras y de la relación con las autoridades en sus tres niveles de gobierno, para conseguir apoyos para su gremio, del que dependen unas 22 mil familias en la región.
Ayer, estuvo un grupo de seis representantes de los productores que buscan que se agilice el proceso de elección de su representación gremial, pues vienen los tiempos de siembra, y volvieron a tocar puertas para que el trámite burocrático de emisión de la correspondientes convocatoria, no se retrase más.
De hecho, el delegado de la Segob, Luciano Cornejo Barrera y el delegado de la Sader, Arnulfo Flores Valdez, no han puesto objeción a que corra el trámite, aunque parece que donde se ha atorado el asunto es justamente en la Secretaría de Gobierno, donde su titular, Guillermo Olivares Reyna, no parece tener apuro en emitir la convocatoria correspondiente.
En una plática con seis de los 10 aspirantes a dirigir esta agrupación, todos coincidieron en estar dispuestos a “trabajar de la mano con el gobernador, Julio Menchaca” y aclararon que no se trata de ninguna cuestión política lo que los orilló a la manifestación del 12 de abril, sino a la desesperación por no poder renovar su dirigencia, con las consecuencias negativas que esto conlleva.
La producción de cebada en el altiplano genera ingresos por mil 300 millones de pesos, recursos que tienen un impacto directo en la economía regional, de ahí la urgencia de concluir un trámite que lleva dos años y cuatro meses de retraso.
– ¿Ven tintes políticos en este asunto?
– Nosotros queremos construir, sumar, no destruir y estamos dispuestos a trabajar de la mano con nuestro gobernador. Aquí no hay banderas partidistas ni políticas, es sólo concluir un trámite que se ha venido postergando. Queremos convocatoria e ir a la elección. Es más, estamos dispuestos a un debate entre todos los aspirantes, para que la gente vote en conciencia por quien considere que mejor defenderá sus intereses.









Comentarios