top of page

Balcón Político: UAEH, a Mostrar el Músculo

  • liliana820
  • 2 oct
  • 3 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

El pretexto lo vale. Mañana muy temprano, estudiantes, académicos y trabajadores administrativos, saldrán a marchar por las calles de Pachuca, para reivindicar la autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), esa que, entre otras cosas, le ha valido impedir que se le imponga un órgano de control interno por disposición del Poder Legislativo.

La ocasión se presta para el morbo, pues será interesante ver a cuántos hace marchar la autoridad universitaria que hace lo que le ordena el líder moral del Grupo Universidad, Gerardo Sosa Castelán, quien, a pesar de enfrentar un proceso penal, recientemente se dio el gusto de acudir a la Feria Universitaria del Libro, y sigue controlando políticamente a la máxima casa de estudios.

Eso sí, ha sido cuidadoso de las formas y su rector, Octavio Castillo Acosta, ha aparecido en eventos institucionales encabezados por el gobernador Julio Menchaca Salazar, además de reunirse para firmar un acuerdo de participación en el Programa de Revocación de Mandato 25-25, al lado de los consejeros ciudadanos del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

Nadie ignora que la UAEH es una institución poderosa políticamente hablando y que, desde hace más de cuatro décadas, un solo hombre ha controlado esa parte de la comunidad universitaria, para beneficio personal, familiar y de sus más allegados.

Se sabe que quien pretende caminar en vía libre, es desplazado de inmediato, como en su oportunidad ocurrió con el fallecido Jorge Cesáreo Márquez Alvarado y el magistrado Raúl Arroyo González, quienes pretendieron convertirse en rectores, sin el beneplácito del jefe del Grupo Universidad.

Por su edad, se antoja imposible que Gerardo Sosa cumpla su sueño de juventud: ser gobernador de su estado, algo que intentó cuando militó y dirigió al PRI, luego con el PAN, posteriormente con Morena.

Hoy se ha hecho de la franquicia del Partido del Trabajo (PT), en el que ha colocado a su hermano Damián, como figura preponderante y quien pretende seguir los pasos del hermano mayor, confrontando precisamente al gobierno del estado y al partido oficial.

Aquí hay que señalar que Morena hace su tarea y ha logrado que presidentes municipales surgidos de las filas del PT, hayan decidido abandonar al partido que los llevó al poder para sumarse a Morena, en una estrategia de debilitamiento del adversario.

Será, úes, interesante leer los mensajes que mañana envíe la comunidad universitaria, esa que logró en 1948, cuando logró el nombre de Instituto Científico y Literario Autónoma (ICLA).

La hoy UAEH, surgió el 3 de marzo de 1869 como Escuela de Artes y Oficios (ILEAO) y en 1890 se convirtió en Instituto Científico y Literario (ICL). El 3 de marzo de 1961, mediante el decreto número 23, se erigió como Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

En el 2018, el Congreso local emitió el decreto 228, que autorizaba un órgano de control interno para vigilar, evaluar y confirmar el cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad, sólo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)amparó a la máxima casa de estudios, contra una decisión que, a juicio de las autoridades universitarias, “pretendía vulnerar sus principios de autogobierno”.

Con este propósito es que mañana integrantes de la comunidad universitaria, marcharán de las instalaciones de la Preparatoria Número Uno a la plaza Juárez, para realizar un mitin frente al palacio de gobierno.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page