Balcón Político: UAEH, SNTE y PGJEH en la mira de Menchaca / Carlos Camacho
- liliana820
- 31 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Julio Menchaca Salazar ha adelantado a su círculo cercano que la transformación y el cambio en la historia política y de gobierno en Hidalgo, va en serio. Y como parte de su estrategia está un cambio sustantivo en la relación con sectores como el magisterial y el que controla desde hace casi cinco décadas a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (YAEH), además de la conversión de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), que pasará a ser Fiscalía.
En el primer caso, el gobernador electo, que asumirá el poder constitucional el próximo lunes, tiene ante sí el gran reto que sus cinco antecesores intentaron sin éxito: arrebatarle el control político, administrativo y académico de la máxima casa de estudios, al grupo que encabeza el disminuido físicamente, Gerardo Sosa Castelán, quien, además enfrenta situaciones legales que lo obligan a arraigarse en su domicilio.
Son sus hermanos, Damián y Agustín, con un grupo de incondicionales, quienes mantienen sometida a al comunidad universitaria e intentan continuar con el poder que ejerce desde la década de los 80 el hermano mayor de ellos.
Pues bien, esa historia podría terminar con el nuevo gobierno que encabezará Julio Menchaca, quien en diversos momentos previos a su toma de protesta ha insistido en un cambio verdadero y cero impunidad. El otro sector es el magisterial, que representa la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que el mes pasado estrenó nuevo dirigente y es junto con el Partido Nueva Alianza de Hidalgo (Panalh), parte del proyecto que impulsa la Cuarta Transformación en Hidalgo.
Históricamente, el SNTE ha aprovechado su fuerza para someter al patrón, en este caso a la Secretaría de Educación Pública, y se ha despachado con la cuchara grande al controlar todas las direcciones de educación básica, que representa la mayor parte del sector educativo en la entidad.
Julio Menchaca quiere una nueva relación con el SNTE y quizá de eso hablaron ayer, cuando los dirigentes del SNTE y del Panalh, se reunieron con el gobernador electo, en una especie de visita de cortesía.
La PGJEH está encaminada a convertirse en fiscalía, y el cambio busca no sólo ser de forma, sino que en el fondo se pretende cambiar la imagen negativa que la ciudadanía tiene de quienes tienen la delicada tarea de procurar justicia.
Historias de corrupción e impunidad las hay, y muchas, por lo que el nuevo gobierno tiene estos tres sectores en la mira, para iniciar los cambios sin maquillaje, profundos y verdaderos, que refuercen el bono de confianza que la ciudadanía le dio al abanderado de Morena-PT-Panalh, con su voto el pasado 5 de junio.









Comentarios