top of page

Balcón Político: Un presupuesto, dos visiones | Carlos Camacho

  • liliana820
  • 15 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Pachuca, Hgo., 15 de noviembre del 2022.- El próximo viernes, el ejecutivo estatal enviará al Poder Legislativo local su propuesta de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023, pero antes se ha generado una polémica con la opinión de legisladores federales de Morena, que contrasta con la de sus pares perredistas y priistas, pues los primeros consideran que habrá más dinero que en el 2022, en tanto que los legisladores de oposición acusan que se recortarán programas muy sensibles para el desarrollo de los hidalguenses.

Ayer, el gobernador Julio Menchaca Salazar, afirmó que hay un incremento en el presupuesto del 2023 con respecto del que se ejerce este año, pero no dio detalles.

Las diputadas de Morena, Isabel Alfaro y Lidia García, dijeron en su oportunidad que el próximo año, Hidalgo ejercerá un presupuesto de 57 mil millones de pesos, cantidad superior a los 54 mil 892 millones ejercidos este año y agregaron que en las aportaciones federales (Ramo 33) hay un aumento de dos mil 132 millones de pesos, lo que significa un incremento del 2.7 % en términos reales.

Además, se destinarán mil millones de pesos para dos obras viales, una en Huejutla y otra que es la ampliación de la carretera federal Pachuca-Huejutla, en su tramo Real del Monte-Zacualtipán.

Pero, para el legislador perredista, Héctor Chávez, sí hay un recorte que afectará rubros como la agricultura, educación e infraestructura y criticó que los recursos en su mayoría, se destinan al “clientelismo electoral”.

De recursos extraordinarios, a Hidalgo, le tocarán seis mil 586 millones de pesos, que representan un 7.6 %, cifra inferior a la inflación que ronda los 8.5 puntos porcentuales.

En un tono más rudo se manifestó la diputada federal del PRI, Carolina Viggiano Austria, quien además de criticar el presupuesto, dijo que se castigan acciones como un proyecto hidráulico para Zacualtipán, así como el proyecto para evitar más inundaciones en Tula de Allende.

Desde la misma tribuna de la Cámara de Diputados criticó a su homólogo, el morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández, de no hacer nada por defender presupuestalmente a la región que representa: Tula.

Pero fue más allá. Acusó que del presupuesto 2023 se destinarán mil 700 millones de pesos para una planta tratadora de aguas residuales en Atotonilco de Tula, planta que, dijo, es propiedad del hombre más rico del país, Carlos Slim Domit.

Y, además, pidió al gobernador Julio Menchaca, investigar el asunto de los presuntos desvíos de fondos en el gobierno de Omar Fayad Meneses. Si se trata de combatir la corrupción, “yo lo apoyo”, dijo.

Así que, el tema del presupuesto de egresos 2023, se tornó en otra arena de disputas políticas entre los diputados de Morena y los de oposición, que lo menos que genera en el imaginario social es confusión, pues no se sabe bien a bien con cuál versión quedarse.



ree



 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page