Balcón Político: Una buena, baja el delito de extorsión telefónica
- liliana820
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
A la memoria de Jorge Martínez López. Descanse en Paz.
Con datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPEH), de enero a junio de este año, bajó el número de extorsiones telefónicas, con respecto al mismo periodo del 2022, en un 74.14 por ciento.
Así tenemos que en el primer semestre del 2025 se recibieron 3,917 llamadas al número 089, de Denuncia Anónima por intento de extorsión; en 205 casos se consumó el delito; de 2,115 se frustró el pago del monto exigido, en 2,062 casos.
El Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo Coordinación e Inteligencia (C5i) comparó las cifras de este año con las del 2022, no con las del 2024, aunque señala una reducción de más del 70 por ciento. No nos presenta los datos del 2023 y 2024.
Hidalgo colinda con el Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México, que, junto con Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Guerrero y Michoacán, concentran el 665 por ciento de las denuncias por el delito de extorsión.
Sin embargo, no fue incluido en la primera etapa de la estrategia nacional contra la extorsión anunciada el lunes pasado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que entre las acciones que incluyen el plan de combate a este delito, está la creación de unidades antisecuestro locales, además de aplicar el protocolo de atención a víctimas y la capacitación a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación. También se incluye una campaña nacional de prevención.
Las autoridades reconocen que las llamadas de extorsión salen, en su mayoría, de los centros penitenciarios, desde donde operan los mismos reclusos, a pesar de que está prohibido que un interno cuente con teléfono móvil. Ahí se presume una colusión de los encargados de los penales.
Ni a nivel nacional ni estatal, se habla de cómo frenar la operación de los delincuentes desde los centros penitenciarios, pero sí, para el caso de Hidalgo, se habla de la efectividad de las acciones contra este flagelo, que incluyen “pláticas en escuelas y dependencias públicas, convenios con sectores privados para difundir material informativo y educativo que generen una red de alerta temprana.
Además de la “Llamada Segura”, que brinda servicio gratuito y cuenta con una base de datos sobre denuncias previas que alertan al usuario para evitar contestar números con registro de extorsión”.
Si las cifras son buenas y las acciones también, pues enhorabuena por los encargados de brindarnos seguridad y tranquilidad, que se han perdido por el creciente número de delitos de toda índole en nuestro estado.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios