Balcón Político: Una Elección que divide
- liliana820
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La elección judicial dividió, de nuevo, a los mexicanos, entre quienes calificaron el inédito proceso como “un éxito” y los que lo consideraron “un fracaso”. Lo cierto es que para el gobierno sí resultó altamente positiva la jornada electoral, aunque haya participado un 13 por ciento del padrón electoral, pues de ese modo se sacuden a ministros incómodos y promueven entre los ciudadanos la idea de que se acabará con privilegios, corrupción y nepotismo en el Poder Judicial.
Del otro lado, quienes no coinciden con la Cuarta Transformación, sostienen que se trató de una farsa, una simulación que se creyeron sólo 13 de cada 100 mexicanos en edad de votar.
En entrevistas anteriores, algunos candidatos a uno de los 800 cargos en juego, sostenían que la reforma judicial tenía muchas fallas y no era equitativa, que acabaría con la meritocracia y que la ciudadanía no estaba preparada para una jornada electoral en la que tendría que marcar seis boletas con nombres de personas desconocidas.
Pero “es lo que hay”, decían y sostenían que era un primer ejercicio que, se espera, con el paso del tiempo se vaya perfeccionando para que llegue el momento en que la ciudadanía sepa realmente por quién votar.
Del otro lado, se exaltó precisamente el nuevo escenario en el que los candidatos a un cargo en el Poder Judicial, tenían que hacer campaña, ver a la cara a sus futuros votantes y que éstos también tuvieran la posibilidad de conocerlos a través de la plataforma abierta por el Instituto Nacional Electoral (INE), para saber por quién votarían el domingo pasado.
Muchos votaron a ciegas, al azar y otros atinaron a elegir entre las propuestas del Poder Ejecutivo, El legislativo y el Judicial. “Yo vote por los que decían PE”, confió una votante.
De los 13 millones de votos, Hidalgo aportó 180 mil 789 votos, y se colocó en el lugar número 14 del país. En primer lugar, se ubicó el Estado de México, con un millón 149 mil 042; y en último, el estado de Baja California Sur, que aportó de votos 40 mil 261 sufragios.
Por lo que toca a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), obtuvo un millón tres mil 444 votos, de los que Hidalgo aportó 69 mil 503.
Con esa cifra, se colocó en décimo lugar. Muy por debajo de las principales candidatas: Lenia Batres Guadarrama (tres millones 794 mil 644 votos), Yazmín Esquivel Mossa (tres millones 331 mil 028), Loretta Ortiz Ahlf (tres millones 209 mil 094), María Estela Ríos González (tres millones 021 mil 501) y Sara Irene Herrerías Guerra (dos millones 013 mil 125).
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios