top of page

Balcón Político: Votación en Hidalgo, alcanzó el 13.74%

  • liliana820
  • 13 jun
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó hoy que Hidalgo se colocó en la media nacional de votantes en la elección judicial, como ya antes había dicho el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que calculó una participación de 330 mil hidalguenses, en su mayoría afines al partido oficial.

De acuerdo con el INE, la participación fue del 13.74 por ciento, de un padrón electoral que ronda los 2.3 millones de personas, lo que significa una reducida presencia de votantes en las urnas, lo que fue una constante a nivel nacional, pues el abstencionismo fue del 87 por ciento en todo el país.

El representante de la Marea Rosa, ex dirigente nacional del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), e impulsor de un nuevo partido nacional, que se llamará Somos México, dijo en una visita a Ixmiquilpan, que impulsará una denuncia para que se anule la elección del pasado primero de junio, en la que los ganadores “curiosamente” son afines al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente los ganadores de los nueve espacios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sabe, de antemano, que su pretensión tiene pocas posibilidades de lograrse y al final saldrá ganando el proyecto de Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aquí en Hidalgo, como ya se dijo antes en este espacio, los representantes de Morena, se sienten contentos con los resultados de la votación, que coloca a nuestro estado ligeramente por encima de la media nacional de votación, en el lugar número 11 y se sienten optimistas con las cuentas entregadas a la presidenta Claudia Sheinbaum.

En las elecciones para presidente de la República, del 2024, Hidalgo aportó un millón de votos y las expectativas para el primero de junio de este año, eran alcanzar unos 500 mil votos.

Al final, la cifra rondó los 330 mil sufragios, y si no se elevó el porcentaje fue por las disputas internas y porque no todos los militantes de Morena votaron por la misma lista de candidatos promovidos por ese partido.

Así, los impulsados por la dirigencia estatal fueron unos, otros los que promovió el delegado del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno y otros los que proyectó el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández.

Al interior de Morena, tienen de aquí a diciembre para ver si esas facciones logran unirse para defender al gobernador Julio Menchaca Salazar cuando los ciudadanos vayan otra vez a las urnas, a la revocación de mandato.

Ahí se verá no sólo la confianza que la ciudadanía tenga en el titular del Poder Ejecutivo estatal, sino que ese ejercicio también mostrará si ha vuelto la unidad al partido en el poder o se abrieron más las grietas en su interior.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page